Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno amplió los medios de pago en el transporte público y quitó la exclusividad a la SUBE: cuándo empieza a regir

La medida se oficializó tras su publicación en el Boletín Oficial. De esta manera, se permite la "interoperabilidad" del sistema de pago para que se acepte cualquier medio de pago electrónico sin contacto.

El Gobierno amplió los medios de pago en el transporte público y quitó la exclusividad a la SUBE: cuándo empieza a regir

El Gobierno avanzó con modificaciones en la forma de pago del servicio de transporte público y oficializó la incorporación de nuevos medios de pago para acceder a colectivos, trenes y subtes. Sin embargo, esto no implica que a partir de este martes se puede pagar con otros medios, sino que es el primer paso para que el sector privado puedan desarrollar métodos de pago.

A través del decreto 698/24, el Ejecutivo le dio luz verde a la Secretaría de Transporte para permita la "interoperabilidad" del sistema de pago para que se acepte cualquier medio de pago electrónico sin contacto. Así, buscan fomentar “el uso de tecnologías que permitan la comunicación inalámbrica, segura y ágil entre el dispositivo de pago y los terminales de cobro en el transporte público de pasajeros”.

¿Cuándo se podrá pagar con otros medios de pago?

Hasta el momento no hay una fecha estipulada de cuándo comenzarán a regir los nuevos medios de pago, ya que aún resta que se implementen las nuevas terminales de pago, que se trabajará en conjunto con el sector privado.

"La idea es q puedas pagar con los medios que ya tenes, como ocurre en los sistemas más avanzados de Europa o Estados Unidos. Va a llevar un tiempo la implementación, pero el camino se ha abierto", señaló el ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger.

También se podrá abonar el boleto a través de billeteras virtuales y aplicaciones bancarias. En los próximos meses, se anunciarán las condiciones y características de la apertura del sistema y se establecerán las etapas en las que se irá alcanzando la totalidad de los modos de transporte en todo el país.

¿Qué va a pasar con la tarjeta SUBE?

La tarjeta SUBE seguirá funcionando como siempre, solo que ahora será una opción más para el pago del transporte. El sistema SUBE continuará siendo una herramienta para otorgar subsidios a la demanda en el transporte público, así como también servirá para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan.

Además, los beneficiarios de la tarifa social continuarán percibiéndola, pero sólo a través de la tarjeta SUBE, al igual que el Boleto Estudiantil.