La periodista y dramaturga fue distinguida por un jurado que integraron Leila Guerriero, Juan Villoro, Silvia Sesé, Carlo Feltrinelli, y Martín Caparrós.
Liliana Viola ganó el Premio Anagrama de Crónica por su perfil sobre Pelloni
Espectáculos -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida de fuerza se iba a extender por 24 horas, pero a media mañana las empresas depositaron los aumentos salariales que exigían los choferes.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano bonaerense comenzó la jornada del viernes con un paro de colectivos que afectó a siete líneas que hacen su recorrido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, la medida de fuerza fue levantada después de que las empresas abonaran los salarios correspondientes.
La medida de fuerza se iba a extender por 24 horas, pero a media mañana las empresas depositaron los aumentos salariales que exigían los choferes y se levantó la protesta.
Las líneas de colectivos que se vieron afectadas por el paro fueron las 19, 133, 140, 153, 184, 253 y 321. El paro no solo afectó a los pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires, sino que también a los de la provincia de Buenos Aires, ya que, algunas de las líneas transitan por ese territorio.
La suspensión del servicio tenía que ver con la falta de pago de sueldos. Los trabajadores del Grupo Ersa reclaman que aún no han recibido el aumento salarial acordado por la UTA (Unión Tranviarios Automotor) para sus agremiados.
La periodista y dramaturga fue distinguida por un jurado que integraron Leila Guerriero, Juan Villoro, Silvia Sesé, Carlo Feltrinelli, y Martín Caparrós.
Espectáculos -
Horacio Marín, máximo directivo de la petrolera estatal, puso a Estados Unidos como ejemplo en esta medida, aunque declaró que "el usuario necesita acostumbrarse".
Actualidad -
Disolvió el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), una dependencia creada en 2014. La medida permitirá ahorrar $650 millones.
Actualidad -