La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.

Colombia mantiene alerta naranja por riesgo de tsunami en costas del Pacífico
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La "madre de todas las batallas" se encontraba internada en terapia intensiva luego de haber sido intervenida por una hernia.
La histórica dirigente de Derechos Humanos, incansable luchadora por la Memoria, Verdad y Justicia, y cofundadora de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas falleció este jueves 30 de mayo, a sus 94 años.
Lo confirmó su familia mediante un comunicado que difundieron: "Queremos transmitirles que Nora estuvo acompañada y sostenida por el amor de su familia hasta el último momento y agradecemos todas las expresiones de reconocimiento y afecto que ella recibió a lo largo de su vida, y que a nosotros nos abrazaron amorosamente en estos días tan difíciles".
Norita, como era conocida afectuosamente, había ingresado en el Hospital de Morón a mediados de mayo donde fue operada por una hernia. Sin embargo, este lunes fue trasladada al área de terapia intensiva.
"La operación salió bien pero Nora está en terapia intensiva porque tiene muchos años y otras nanas previas", había informado el docente y activista de Derechos Humanos Hernán Nemi.
Psicóloga social y profesora en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Nora Morales de Cortiñas, nació el 22 de marzo de 1930 y se convirtió en una de las mujeres más emblemáticas del país reclamando y defendiendo múltiples causas populares (como las marchas universitarias, la implementación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, los derechos en materia de diversidad sexual e identidad de género, oradora del Ni Una Menos y al frente de tantos propósitos sociales más), desde la búsqueda de su hijo Carlos Gustavo Cortiñas.
El joven estudiante de Ciencias Económicas de la UBA, que colaboraba en la Villa 31, en el barrio Saldías, junto al Padre Carlos Mugica e integraba la Juventud Peronista, fue secuestrado el 15 de abril de 1977 durante la última dictadura cívico-militar, en la estación de tren de Castelar, en la provincia de Buenos Aires. Desde entonces, su madre inició una búsqueda que sentó precedente y originó la agrupación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
"La búsqueda es constante. Hace más de 40 años que no paro. Quiero saber qué pasó con mi hijo y con los 30.000 desaparecidos", afirmó a este medio Filo.news en 2021.
"Nos queda el orgullo de haber compartido su vida, su impronta y su enseñanza, que dejarán en su familia y en la sociedad una huella imborrable", destaca el comunicado que cierra con la certeza de que la referente estará "¡ahora y siempre!" presente.
La entidad colombiana recomendó a la población del país sudamericano estar atenta a las recomendaciones de las autoridades.
Actualidad -
Después de haber rechazado la extradición a la Argentina, ambos se enfrentarán a las autoridades judiciales del país vecino. El proceso aún no tiene fecha definida.
Actualidad -
El sindicato había convocado a una medida de fuerza por más de 3.200 despidos y suspensiones en el sector y advirtió que la crisis "no es coyuntural, sino una decisión empresaria".
Actualidad -
La abogada dejó en claro que esta metodología "es engañosa" y pidió que los candidatos sean firmen declaraciones juradas para "asumir el cargo en caso de resultar electos".
Actualidad -
La hermana del Presidente sumó al asesor presidencial para diseñar la estrategia para enfrentar al peronismo en la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
Se espera que las primeras olas lleguen al mediodía a las costas de américa del sur y se extiendan hasta la tarde. Las zonas de los bordes costeros se encuentran bajo alerta.
Actualidad -