Ir al contenido
Logo
Salud

Melanoma: tatuadores se suman a una campaña para generar conciencia sobre el cáncer de piel más agresivo

En el marco del Día Mundial del Melanoma, convocaron a tatuadores para que se sumen a la iniciativa #MelaNOmás brindándoles herramientas para que aprendan a observar los lunares, a fin de identificar señales habituales de melanoma y promover el diagnóstico temprano de la enfermedad.

Melanoma: tatuadores se suman a una campaña para generar conciencia sobre el cáncer de piel más agresivo

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos (las células que le dan color a la piel) comienzan a crecer sin control. Es menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, aunque es más peligroso por su capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo si no se realiza un diagnóstico temprano.

Según los datos informados por la International Agency for Research on Cancer (IARC), en 2022 se estima que en Argentina se diagnosticaron más de 1600 casos, y según las proyecciones, para el año 2045 esta cifra aumentará a más de 2400, un 41% más que los registrados en 2022.

En el marco del Día Mundial del Melanoma, Bristol Myers Squibb, junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y de la iniciativa Melanoma Argentina, presentan #MelaNOmás, una campaña de concientización sobre prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de piel y el melanoma.

La campaña #MelaNOmás propone un mensaje directo que apela a la acción, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la piel y controlar los lunares de forma anual para fomentar la prevención y la detección temprana de este tipo de cáncer. En ese sentido, y bajo el lema “Una mirada atenta tiene el poder de cambiarlo todo”, se convocó a tatuadores para que se sumen a la iniciativa brindándoles herramientas para que aprendan a observar los lunares, a fin de identificar señales habituales de melanoma y, a la vez, promover la visita anual al dermatólogo.

En Argentina el 43% de las personas tiene al menos un tatuaje, lo que convierte al país en el 4to del mundo con mayor población tatuada; así lo indica un informe realizado por la agencia Dalia Research. Teniendo en cuenta estos datos, quienes realizan tatuajes son importantes aliados para generar conciencia sobre la prevención y detección temprana del melanoma, dado que están en contacto directo con la piel a la hora de tatuar.

“Los tatuadores tienen la oportunidad de estar en contacto directo con la piel. Su trabajo les permite revisar grandes y pequeñas áreas donde difícilmente las personas pueden autoexplorarse, por lo que son aliados al momento de la detección temprana del melanoma, y podrían animar o aconsejar a sus clientes a visitar a un médico dermatólogo en caso de percibir alguna anomalía. Si bien no son médicos y no tienen la capacidad de diagnosticar o tratar el cáncer, habrá un par de ojos más que nos ayudan a revisar la piel”, expresó la Dra. Yanina Pflüger (MN 120.531), Médica Oncóloga Jefa del servicio de Melanoma y Sarcoma del Instituto Alexander Fleming y miembro de la AAOC.

La regla del ABCDE: para distinguir un lunar normal de un melanoma 

- Asimetría: una mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.
- Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
- Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras diferentes de color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
 - Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas algunas veces pueden ser más pequeños que esto.
 - Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.


Además, con el objetivo de seguir compartiendo testimonios inspiradores, la iniciativa sumó las voces de Agustina Vázquez, paciente de melanoma y Luciana Graciosi, Manager de American Tattoo, lugar emblemático cuando de tatuajes se habla ubicado en la galería Bond Street, para que transmitan desde sus lugares de paciente y tatuadora respectivamente, el mensaje de conciencia.


Los cambios que ocurren en un lunar son señales de advertencia de que puede estar evolucionando hacia un melanoma u otro tipo de cáncer de piel. Es importante que todos los lunares queden completamente visibles, o se podrá correr el riesgo de retrasar la detección. Por eso, es clave brindar información a los tatuadores para que no realicen tatuajes demasiado cerca o sobre un lunar. Tampoco es recomendable tatuarse sobre una cicatriz.

Medidas de prevención sugeridas a tener en cuenta al realizarse un tatuaje

Recurrir a estudios reconocidos y con tatuadores profesionales que usen productos y tintas seguras. 

- Revisar manchas, lunares o cicatrices al elegir la zona a tatuar. Es recomendable agendar una visita al dermatólogo antes de tatuarse, para hacer un chequeo de lunares.

 - Evitar tatuarse cerca o por encima de un lunar, mancha o cicatriz, porque la tinta puede esconder algún cambio en su forma, simetría, color, tamaño y textura. Esto puede retrasar la detección del melanoma y de otros tumores de la piel. 

 - Si ya se tiene algún tatuaje sobre esas zonas, es importante vigilarlas regularmente y, en caso de presentar cualquier anomalía, visitar al médico dermatólogo.

La campaña brinda herramientas e información para quienes tienen tatuajes o están pensando en hacérselos. Hacé clic acá para saber más…

    Ultimas Noticias