Lo dijo el asesor económico de la administración republicana, Kevin Hassett, luego de que la medida entrara en vigor el sabado.

La Casa Blanca asegura que más de 50 países quieren negociar con Trump por la suba de aranceles
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El aumento en las tarifas de gas natural por redes impactará mayormente a los usuarios residenciales de altos ingresos, comercios e industrias.
El Gobierno definió un aumento en las tarifas de gas natural por redes que se aplicará desde el primero de abril e impactará mayormente a los usuarios residenciales de altos ingresos, comercios e industrias en línea con lo que había sucedido con la electricidad.
En este sentido, el precio del fluido en algunos casos se cuadruplicará desde abril, a lo que se sumará una nueva suba para el período mayo-septiembre.
Las empresas se reunieron el martes con las autoridades del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para firmar los acuerdos que pondrán en marcha el nuevo esquema.
Desde el sector esperan que los mayores incrementos se sentirán a partir del segundo semestre con el comenzado del invierno, la baja de las temperaturas y un mayor consumo.
Por su parte, la Secretaría de Energía tenía previsto comenzar con este sendero de quita de subsidios y aumentos en febrero, aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió postergar las actualizaciones para no generar un mayor impacto en la inflación.
Según la Resolución 41/24 de la Secretaría de Energía que lleva la firma de Eduardo Rodríguez Chirillo, la primera actualización se aplicará en abril; la segunda entre mayo y septiembre (invierno), y la tercera desde octubre al 31 de diciembre.
En la misma se establecen los nuevos precios mayoristas del gas, conocidos como Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que es uno de los componentes de la factura junto con el costo de transporte, de distribución y los impuestos.
De esta forma, en el cuarto mes del año los usuarios N1 y "Servicio General" de Metrogas en Capital Federal y el Conurbano bonaerense pagarán tres veces más, al subir el precio PIST a u$s2,89 por millón de BTU. En La Puna la firma Gasnor cobrará u$s2,90; en Neuquén Camuzzi Gas del Sur cobrará u$s2,93, y Paraná la empresa Redengas cobrará u$s2,95, para el mismo conjunto de usuarios.
Por su parte, los usuarios con subisdios N2 de Metrogas en Capital Federal pasarán a pagar u$s0,77 por millón de BTU, de los actuales u$s0,40 promedio.
En tanto, los usuarios N3 tendrán una primera tarifa con un tope de consumo de u$s1,14 por millón de BTU, y si se excenden pasarán a pagar u$s2,89, lo mismo que los hogares de mayores ingresos.
Lo dijo el asesor económico de la administración republicana, Kevin Hassett, luego de que la medida entrara en vigor el sabado.
Actualidad -
El primer ministro de Israel criticó en la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arrestó contra él por crímenes de guerra.
Actualidad -
La demanda aún presenta limitaciones y hay preocupación por la creciente competencia de productos importados, dice un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Actualidad -
Al menos cuatro personas murieron y varias resultaron heridas despues de que un colectivo en el partido bonaerense de General La Madrid.
Actualidad -
El fuego empezó durante la madrugada en el barrio de Balvanera.
Actualidad -
Las concentraciones, pro democracia contra los que los convocantes denominaron una "toma del poder hostil", fueron convocadas en edificios federales, los Capitolios estatales, sedes de la Seguridad Social y parques y ayuntamientos. Se estima que hubo más de 600.000 asistentes.
Actualidad -