La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Filo.news tuvo la oportunidad de dialogar con los compatriotas que forman parte del grupo de 10 personas que tomaron el valor de someterse a un impactante desafío de supervivencia.
A partir del 7 de marzo, a través de la pantalla de Discovery y Max se inició la nueva entrega del atrapante reality llamado “Supervivencia al Desnudo”, que entregará un capítulo por semana y mostrará la travesía de 10 participantes de diferentes nacionalidades atravesando uno de los desafíos más duros y exigentes de sus vidas.
El objetivo que deberá alcanzar cada uno consta de sobrevivir 21 días sin comida, agua y ropa en una selva colombiana que posee más de 800 especies de fauna y flora salvaje, que cuenta con inmensas lagunas, caños y pozos interconectados, que, si cambian abruptamente el caudal, puede causar grandes inundaciones. Su temperatura es extrema, debido a que va entre los 40 grados durante el día y disminuye a menos de 20 durante las noches. Además, es hogar de peces, rayas, anguilas eléctricas, caimanes, serpientes y anacondas, junto con jaguares, zorros, armadillos, lagartijas, arañas y roedores.
Es por eso que, previo al inicio de este programa, Filo.news, dialogó con los tres argentinos que se someterán a este gran desafío.
Uno de ellos es Rodrigo, más conocido como Rocko, tiene 36 años, es profesional de la seguridad, está acostumbrado a pasar situaciones extremas, pero le intriga conocer cómo se podrá desenvolver, ya que, según explicó, “soy de la Ciudad de Buenos Aires, pero no me cierra ser de la ciudad. Desde muy chico, trato de escapar un poquito a la naturaleza, vivir aventuras y superarme. He hecho algunas experiencias medias locas como fue viajar al Amazonas solo, hacer experiencias de supervivencia, viajes extremos. Eso es lo que soy”.
En relación al programa, expresó que “es lo más espectacular que hice en toda mi vida. Es el desafío más transformador al cual me sometí” y continuó afirmando que llega “de una manera espectacular, nací para ponerme a prueba, es mi momento, me llegó. Me preparé mucho, entrené, practiqué y hasta me alimenté de más”.
Y cerró contando que “le tengo miedo a todo, a todo lo que muerde, a todo lo que pica, a todo lo que es ponzoñoso y está todo. La verdad que lo bueno de esta vida es poder enfrentar todos esos miedos. Está bueno, el valiente es ese, el que tiene un montón de miedo y lo puede pasar por el medio y seguir. Cumplir el objetivo”.
Luego, Estefanía, de 32 años, es una ex jugadora de hockey, amante de la naturaleza, vive en el campo hace unos años, le gusta la soledad y el silencio y considera que tiene un carácter fuerte. “Ansiosa, porque ahora tenemos la oportunidad de que la gente lo vea y lo pase por el cuerpo igual que nosotros y es como que da mucha adrenalina, muy linda”, declaró.
También señaló que “a mí una de las cosas que más me gustan es vivir muchas vidas en una sola. Eso es un poco de lo que está pasando en los últimos años, ya sea dejar el deporte profesional, el hockey, a una cierta edad fue como de descentralizar la energía y poder ponerla en escalada, patinar, longboard, tener vacaciones, conocer países, hacer dedo y experiencias miles montaña, poder venir a vivir al campo, poder descubrirme otras partes de mí. Y la experiencia esta apareció así después de mucho proceso personal, después de muchos cambios de la vida y animarse a hacer cosas diferentes”.
Y concluyó manifestando que “la incertidumbre hace que te prepares, entonces, en mi caso, en lo personal, fue como mirar de qué punto de vista me preparaba y no encontré más salida que de tener mucho cuidado”, y que “mi miedo mayor es mi compañero, alguien al que el miedo lo paralice, ese es el terror, o sea, no tener miedo no es el problema, o sea, si uno se anima a vivirlo, viene lo expansivo. El tema es si uno se limita y no le permite vivir el cotidiano”.
Y el último es Cristian, un sujeto de 39 años, que es ingeniero de profesión, escalador y lo motivan las actividades que consisten en que tenga que vencer la adversidad. “En la vida dicen que hay 15 minutos de fama y sentir que uno está en ese momento es como también todo curiosidad, todo ansiedad. Somos seres que venimos de una vida normal, se podría decir que uno se siente extraño”, sentenció.
Al ser consultado por sus habilidades, respondió: “Me considero un ser polifacético, fui ingeniero en telecomunicaciones, trabajé muchos años de eso, y llevo siete años viajando por el mundo, dedicándome a la escalada y al teatro”, y que pasó por países como Myanmar, Mongolia, China, Tailandia, Indonesia, Nepal, India y más.
“Tuve una preparación involuntaria, viajando uno pasa periodos sin comer en países donde la frontera de golpe tiene horarios y uno tiene que dormir a la intemperie. En Mongolia, por ejemplo, para sacar la visa para pasar a China, fueron tres días seguidos bajo la nieve esperando, porque solo daban diez turnos en la embajada china”, agregó.
Y, finalmente, sobre sus miedos, relató que “en mi caso, el mayor de los miedos, es afrontar algo a lo cual nunca estuvimos expuestos, si eso te lo imaginas y lo proyectas a 21 días, que es el desafío, te saca de todo lo que vos puedas haber hecho o experimentado”, y que “creo que mi gran miedo y entusiasmo es pensar, ‘che voy poner a mi cuerpo y a mi mente realmente en condiciones extremas, que yo nunca las he vivido’”.
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -