“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La premiada autora y actriz realizó esta película partiendo de la trama de su libro "El día que apagaron la luz" sobre la tragedia de Cromañón.
La ópera prima de Camila Fabbri, "Clara se pierde en el bosque", llega a los cines el próximo 4 de abril, tras su paso por la 37° edición del Festival de Mar del Plata donde tuvo su primer estreno nacional luego de recorrer otros Festivales Internacionales como San Sebastián y La Habana.
También te puede interesar: Se conocieron las primeras imágenes de la serie que ficcionará la masacre de Cromañón
La trama de esta primera película de la premiada autora y actriz parte de su seguimiento e investigación para libro de no ficción El día que apagaron la luz (declarado de Interés para la Comunicación Social y la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires), que reconstruye relatos, recuerdos, y testimonios de la tragedia de Cromañón.
El film es protagonizado por Camila Peralta ("Puan", "Cambio cambio") y sigue a una adulta treintañera "marcada por los recuerdos de una adolescencia que vivió la mayor tragedia del rock nacional que ocurrió el 30 de diciembre de 2004.
Entre audios de Whatsapp, videos caseros y almuerzos familiares, Clara (Peralta) se plantea la maternidad, y repasa "su propia adolescencia y la de sus amigos en una ciudad devastada por la crisis y por una tragedia que dejó como enseñanza que, oír música en vivo y ser muy jóvenes, tampoco los haría inmortales", desarrolla su sinopsis.
Peralta está acompañada por un elenco que integran Agustín Gagliardi, Julián Larquier Tellarini, Florencia Gómez García, Maitina de Marco, Martina Chamorro, y Pedro García Narbaitz. La producción es de Pablo Chernov, junto a Diego Dubcovsky y los sellos Alina Films y Varsovia Films; distribuida por CineTren.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -