Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El film de Fabián Bielinsky, protagonizado por Ricardo Darín y Gastón Pauls que cuenta con la participación de Leticia Bredice, llega a los cines de todo el país en una versión digital.
El próximo 22 de febrero, una de las películas más icónicas del cine argentino regresa a la pantalla grande de forma masterizada en 4K a casi 24 años de su estreno original. Se trata de “Nueve Reinas”, escrita y dirigida por Fabián Bielinsky y protagonizada por una de las mejores duplas: Ricardo Darín y Gastón Pauls. Además, cuenta con las actuaciones de Ignasi Abadal, Tomás Fonzi, Graciela Tenembaum, Oscar Nuñez, Alejandro Awada, Leticia Brédice, Elsa Berenguer y Roly Serrano.
Una de las causas por la cual la película es tan emblemática es la trama: dos estafadores, Marcos (Ricardo Darín) y Juan (Gastón Pauls) se conocen y deciden unirse para trabajar juntos. Desde ese entonces, una serie de acontecimientos los llevan a enfrentarse a un negocio muy importante, el cual podrían ganar mucho dinero y cambiar el rumbo de sus vidas.
Volver a esta película es volver a las calles porteñas de fines de los ‘90: desde la vestimenta, los consumos, los locales que ya no existen más, la forma de hablar de los personajes, cómo se relacionan y hasta el valor del peso argentino en comparación con el de ahora.
“Nueve Reinas” se enmarca dentro de la corriente “Nuevo Cine Argentino (NCA)”, un movimiento cultural que surge a partir de los años ‘90 y que representó un quiebre con respecto al cine de las décadas anteriores. Se destaca por un estilo realista y anclado al contexto social y político del país.
Los personajes, dos timadores, transitan por ese contexto de crisis, luego del menemismo, el uno a uno y en la incertidumbre de qué pasará en esta nueva década a nivel económico, político y social. Incluso, en varias escenas, la película es precursora de lo que luego ocurre en el país en la crisis del 2001.
"Nueve Reinas" (2000) fue el primer film dirigido por Bielinsky y fue su película más emblemática y por la cual se posiciona como uno de los directores más reconocidos en el ambiente del cine argentino. "El aura" (2005) fue su segundo y último largometraje, y en ambos obtuvo el premio Cóndor de Plata como mejor película y mejor dirección. También trabajó como director para documentales y cortometrajes.
De parte de la productora, detallaron que “el espíritu de la remasterización fue para homenajear a Fabián Bielinsky”, quien falleció en 2006 a sus 47 años.
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF) "rescató" en su última edición ocho filmes clásicos, modernos y antiguos, entre ellos "Nueve Reinas", donde Patagonik llevó adelante el trabajo de digitalización.
Por parte de los técnicos, señalan que el trabajo tenía como punto de llegada que la versión digital sea lo más parecida posible a la que se vio en agosto del año 2000. Es por eso, que el trabajo tuvo dos partes claves: el primer desafío fue traducir ese material analógico de la forma más fiel posible a archivos digitales. Luego, bajo la supervisión de Marcelo Camorino -el director de fotografía de la película- se realizaron trabajos de limpieza y restauración digital y una nueva corrección de color con el objetivo de recuperar los rasgos originales.
La digitalización del film se hizo a partir de un escaneo cuadro a cuadro del negativo original de imagen de 35mm, conservado por la productora y el Museo del Cine de Buenos Aires.
La restauración del sonido, realizada en los Países Bajos, fue a partir de la digitalización del Dolby Digital.
Además de la digitalización, lo interesante de este reestreno es que un nuevo público, que no había visto la versión original, se acerque a este título insoslayable de la cinematografía argentina, siendo una obra maestra del director, y a partir de allí, descubra parte de la cultura de nuestro país.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -