El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.

Alberto Fernández cuestiona a la querella por incumplimiento en la causa de violencia de género
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El creador de Microsoft sostuvo que la tecnología es "la mayor mejora de productividad de nuestra vida", aunque afirmó que necesita regulaciones a nivel global.
En una entrevista en medio de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Bill Gates calificó a la Inteligencia Artificial como "la mayor mejora de productividad de nuestra vida", pero sostuvo que aún deben crearse regulaciones a nivel global para evitar que "caiga en manos de actores maliciosos".
Durante la última semana, el Fondo Monetario Internacional señaló que "alrededor del 40% de los trabajos podrían verse afectados por el desarrollo de la IA". Lejos de coincidir con esta estadística, el magnate, co-creador de Microsoft, asimiló el avance en la tecnología con el crecimiento de la producción agrícola en el siglo pasado.
"Tal y como ocurrió con la productividad agrícola en 1900, las personas decían: '¿Qué va a hacer la gente?' De hecho, se crearon muchas cosas nuevas, muchas categorías laborales nuevas y estamos mucho mejor que cuando todo el mundo trabajaba en el campo", señaló.
En ese sentido, el fundador de Microsoft sostuvo que la IA podría solucionar problemas para los médicos como el papeleo, e indicó que "parte del trabajo que no les gusta, podemos hacerlo muy eficiente". Sin embargo, las ventajas que trae consigo el desarrollo de la Inteligencia Artificial necesitan ser acompañadas por importantes regulaciones con el fin de evitar la generación de problemas como el aumento de ciberataques o el diseño de armamento.
En diálogo con Sam Altman, fundador de OpenAI -empresa creadora del Chat GPT-, Gates resaltó que es "fundamental incluir a los políticos en esta discusión", y planteó la creación de un gobierno global para enfrentar los peligros potenciales de la IA.
Asimismo, Altman se refirió a los avances que podrían existir en el futuro próximo en relación a la tecnología emergente. "La gente quiere cosas muy diferentes de GPT: diferentes estilos, diferentes conjuntos de suposiciones. También le daremos la posibilidad de usar tu propia información. La habilidad de saber sobre vos, tu correo, tu calendario, la manera en la que querés que agende tus reuniones, poder conectarlo con servicios externos. Esas serán muchas de las áreas de mejora más importantes", sostuvo.
"Esto necesita una regulación global de algún tipo debido al potencial impacto. Habrá muchas cuestiones a corto plazo como qué se les permitirá decir y no decir a estos modelos o cómo pensamos sobre los derechos de autor. Los países pensarán en ello de una manera diferente y eso está bien", agregó Altman.
El ex mandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.
Actualidad -
El Departamento de Justicia presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones de Nueva York en el que remarcó que ejecutar el fallo sin esperar la resolución del proceso podría tener consecuencias para la política exterior estadounidense.
Actualidad -
La normativa alcanza a bienes electrónicos e industriales fabricados en la provincia, que podrán comercializarse de forma directa a usuarios finales.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
Ulises Fabián Gómez, de 21 años, fue captado por la cámara de seguridad escapando a bordo de la bicicleta de la víctima.
Genero -