El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
_19.38.041827_sq.png?w=1024&q=75)
Milei: "Están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El creador de Microsoft sostuvo que la tecnología es "la mayor mejora de productividad de nuestra vida", aunque afirmó que necesita regulaciones a nivel global.
En una entrevista en medio de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Bill Gates calificó a la Inteligencia Artificial como "la mayor mejora de productividad de nuestra vida", pero sostuvo que aún deben crearse regulaciones a nivel global para evitar que "caiga en manos de actores maliciosos".
Durante la última semana, el Fondo Monetario Internacional señaló que "alrededor del 40% de los trabajos podrían verse afectados por el desarrollo de la IA". Lejos de coincidir con esta estadística, el magnate, co-creador de Microsoft, asimiló el avance en la tecnología con el crecimiento de la producción agrícola en el siglo pasado.
"Tal y como ocurrió con la productividad agrícola en 1900, las personas decían: '¿Qué va a hacer la gente?' De hecho, se crearon muchas cosas nuevas, muchas categorías laborales nuevas y estamos mucho mejor que cuando todo el mundo trabajaba en el campo", señaló.
En ese sentido, el fundador de Microsoft sostuvo que la IA podría solucionar problemas para los médicos como el papeleo, e indicó que "parte del trabajo que no les gusta, podemos hacerlo muy eficiente". Sin embargo, las ventajas que trae consigo el desarrollo de la Inteligencia Artificial necesitan ser acompañadas por importantes regulaciones con el fin de evitar la generación de problemas como el aumento de ciberataques o el diseño de armamento.
En diálogo con Sam Altman, fundador de OpenAI -empresa creadora del Chat GPT-, Gates resaltó que es "fundamental incluir a los políticos en esta discusión", y planteó la creación de un gobierno global para enfrentar los peligros potenciales de la IA.
Asimismo, Altman se refirió a los avances que podrían existir en el futuro próximo en relación a la tecnología emergente. "La gente quiere cosas muy diferentes de GPT: diferentes estilos, diferentes conjuntos de suposiciones. También le daremos la posibilidad de usar tu propia información. La habilidad de saber sobre vos, tu correo, tu calendario, la manera en la que querés que agende tus reuniones, poder conectarlo con servicios externos. Esas serán muchas de las áreas de mejora más importantes", sostuvo.
"Esto necesita una regulación global de algún tipo debido al potencial impacto. Habrá muchas cuestiones a corto plazo como qué se les permitirá decir y no decir a estos modelos o cómo pensamos sobre los derechos de autor. Los países pensarán en ello de una manera diferente y eso está bien", agregó Altman.
El presidente anunció que vetará los proyectos aprobados durante la sesión del Senado de la Nación.
Actualidad -
El proceso contra Dahiana Gisela Madrid quedó en pausa a la espera de que el TOC N°7 defina si la nulidad del juicio principal alcanza también al debate en su contra.
Actualidad -
La vicepresidenta cruzó a la ministra después de que esta le haya pedido que "no denigre la institución que preside" y la apunte como "cómplice del kirchnerismo".
Actualidad -
Los focos se mantienen desde el miércoles en territorio entrerriano. Las autoridades vinculan el origen a acciones humanas y desplegaron medios aéreos para el control.
Actualidad -
La ministra de Seguridad pidió que se “levante” de la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y que la vicepresidenta no sea "cómplice del kirchnerismo destructor”.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby recibirá este sábado al elenco inglés en el Estadio Bicentenario de San Juan.
Deportes -