Esta mañana se supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la Avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery.

La ciudad detuvo a 2000 "trapitos" en lo que va del año y endurece sanciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario finalizó su primer viaje internacional tras una jornada cargada de encuentros protocolares y estratégicos. Con un discurso pro capitalistas y en contra tanto del ambientalismo como del feminismo.
Javier Milei cerró su participación en el Foro de Davos y emprende su partida desde Suiza, luego de una jornada en la que el presidente logró una serie de intercambios clave como la reunión con la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva y el encuentro con la reina Máxima de los Países Bajos.
Ante los principales líderes políticos, empresariales, culturales y de la sociedad civil del mundo, el mandatario dijo que "Occidente está en peligro" porque quienes deberían defender sus valores se encuentran "cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo", al cual catapultó como el padre de la pobreza.
Con un discurso casi idéntico al que dio en una charla TED "Libertad, la clave de la prosperidad" allá por 2019, Javier Milei se erigió frente al los principales líderes mundiales y empresariales como quien fue a llevar la "agenda de la libertad", que fue lo que manifestó horas antes de su discurso en el Foro Económico Mundial.
En lo que pareció un discurso del año '60 por sus menciones al Socialismo, Milei postuló que los líderes políticos de la región abandonaron en los últimos años el "modelo de la libertad" y lo reemplazaron por otras "versiones" vinculadas con lo que él define como "colectivismo" y esto es lo que pone en peligro a Occidente.
"Estoy acá para decirles que Occidente está en peligro porque aquellos que supuestamente deben defender los valores de Occidente se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y, en consecuencia, a la pobreza", dijo al inicio de su alocución en el Foro de Davos el mandatario.
Y añadió: "En las últimas décadas, motivados por algunos deseos de querer ayudar al prójimo y otros por el deseo de pertenecer a una casta privilegiada, los principales líderes del mundo han abandonado el modelo de la libertad por distintas versiones de lo que llamamos colectivismo".
"Nosotros estamos acá para decirles que los experimentos colectivistas nunca son la solución, sino son su causa. Créanme. Nadie mejor que nosotros los argentinos para dar testimonio de estas dos cuestiones", apuntó y dio lugar a su clásico discurso de campaña, retomando las ideas de la generación del '80.
"Veamos los datos que sustentan por qué el capitalismo de libre empresa no solo es un sistema posible para terminar con la pobreza del mundo, sino que es el único moralmente deseable para lograrlo", argumentó el mandatario argentino.
En ese sentido, Milei sostuvo su postulado aportando datos macroeconómicos a lo largo de la historia y comparando con valores de la actualidad, aunque con variables muy diferentes como lo son la cantidad de habitantes.
"La conclusión es obvia. Lejos de ser la causa de nuestros problemas, el capitalismo de libre empresa como sistema económico es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre, la pobreza y la indigencia a lo largo y ancho de todo el planeta", remató.
Para Milei, "el capitalismo de libre mercado es superior en términos productivos" y la Izquierda lo ataca por cuestiones de "moralidad": "Según ellos, ´es injusto´. Dicen que el capitalismo es malo porque es individualista porque el colectivismo es bueno porque es altruista... Con la ajena. En consecuencia, bregan por la justicia social".
También aprovechó para ir contra el feminismo: "La primera de estas nuevas batallas fue la pelea ridícula y anti natural entre el hombre y la mujer. El libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos. La piedra fundacional de nuestro credo dice que todos los hombres somos creados iguales, que todos tenemos los mismos derechos inalienables otorgados por el creador, entre los que se encuentran la vida, la libertad y la propiedad".
"En lo único que devino esta agenda del feminismo radical es en mayor intervención del Estado para entorpecer el proceso económico, darle trabajo a burócratas que no le aportan nada a la sociedad, sea en formato de ministerios de la Mujer u organismos internacionales dedicados a promover esta agenda", apuntó Milei en clara referencia al Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, al cual degradó a Secretaría.
Por otro lado, Milei también se refirió a la lucha contra la contaminación y fue de lleno contra la Interrupción Legal del Embarazo: "Otro de los conflictos que los socialistas plantean es el del hombre contra la naturaleza. Sostienen que los seres humanos dañamos el planeta y que debe ser protegido a toda costa, incluso llegando a abogar por mecanismos de control poblacional o en la agenda sangrienta del aborto".
Cabe destacar que en los últimos 3 años, desde la puesta en marcha de la ley de Interrupción Legal del Embarazo, 250.000 personas accedieron a ese derecho en instituciones públicas de salud en todo el país, según informó el proyecto Mirar. Previo a la ley los abortos se realizaban en lugares clandestinos y arriesgando la vida de la persona gestante.
También se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, para ratificar su deseo de cumplir con un fuerte plan de ajuste para terminar con el déficit fiscal y atacar de raíz la inflación.
En ese sentido, le agradeció a la directora gerente su predisposición para cerrar el acuerdo con la Argentina y le explicó su hoja de ruta para "ajustar el Estado, reducir la inflación y aumentar el PBI".
Por otro lado, el mandatario se reunió con el primer ministro Mark Rutte y la reina Máxima de los Países Bajos, que se desempeña como Defensora Especial del secretario general de las Naciones Unidas para las Finanzas Inclusivas para el Desarrollo (UNSGSA).
También participaron del encuentro con la argentina Máxima Zorreguieta, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador argentino ante los Estados Unidos, Gerardo Werthein.
Esta mañana se supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la Avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery.
Actualidad -
El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su “más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de la Argentina.
Actualidad -
El hallazgo se produjo tras 11 días de investigaciones y llamados públicos a la colaboración ciudadana.
Actualidad -
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El monseñor Jorge García Cuerva pidió una mayor unidad para hacerle frente a la “realidad completa y desafiante” que transita la Argentina.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -