A pesar de su apoyo, el legislador destacó que "eliminarlas de un plumazo y sin saber qué vamos a hacer no es hacer bien las cosas".
![Zago afirmó que el oficialismo tiene los votos para suspender las PASO](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/05/filo2-_2025-02-05t144103.7399092.png?w=1024&q=75)
Zago afirmó que el oficialismo tiene los votos para suspender las PASO
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La decisión se tomó tras una reunión del Comité Central Confederal en donde participaron todos los sectores gremiales.
El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró un paro general nacional a partir de las 11 horas del próximo 24 de enero, que incluirá una masiva movilización al Congreso nacional, en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno.
La decisión se tomó tras una reunión en donde participaron todos los sectores gremiales y concluyeron que el cese de las actividades será durante 12 horas y concluirá a la medianoche del 24 de enero.
Previo a la marcha, la central obrera realizará el 10 de enero en el Salón Felipe Vallese de la sede de la CGT de la calle Azopardo un plenario nacional de sus delegaciones regionales.
Durante la jornada del pasado miércoles 27 de diciembre, se llevó a cabo una manifestación frente al palacio de Tribunales en el centro porteño donde distintos dirigentes de la CGT solicitaron al Poder Judicial que actúe para que "frene y deje sin efecto" el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 de desregulación de la economía.
También te puede interesar: "Superpoderes" para Milei, criminalización de la protesta, recortes culturales y más: claves de la ley ómnibus"
El secretario general de Camioneros, Pablo Moyano, dijo: "Que se prepare porque va a haber cientos de plaza Lavalle, cientos de Plazas de Mayo mientras sigan con este DNU que está destruyendo los derechos de los trabajadores".
A pesar de su apoyo, el legislador destacó que "eliminarlas de un plumazo y sin saber qué vamos a hacer no es hacer bien las cosas".
Actualidad -
El texto saldría el lunes y apunta a cerrar o fusionar varias oficinas del Estado; el cierre de la Secretaría aún no está definido.
Actualidad -
Es por las "profundas diferencias" con el organismo respecto de la gestión sanitaria. "No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", dijo el vocero presidencial.
Actualidad -