Ir al contenido
Logo
Actualidad

Javier Milei ya eligió un hombre de Techint para dirigir YPF

Se trata de Horacio Marin, presidente de Exploración y Producción de la empresa Tecpetrol, que pertenece al grupo Techint.

Javier Milei ya eligió un hombre de Techint para dirigir YPF
Horacio Marin será el nuevo CEO de YPF | Foto: redes.

El presidente electo, Javier Milei, eligió como nuevo director y CEO de YPF a un hombre de Paolo Rocca. Se trata de Horacio Marin, presidente de Exploración y Producción de la empresa Tecpetrol, que pertenece al grupo Techint.

Esto implica una nueva derrota para el ex presidente Mauricio Macri, quien apostaba a que la empresa quede en manos de Javier Iguacel, un dirigente de su confianza y que durante su gobierno fue ministro y secretario de Energía.

A pesar de que el empresario ítalo-argentino fue el principal sponsor de la campaña de Milei, la elección de Marin fue empujada por Nicolás Posse, el designado jefe de gabinete, y Eduardo Rodríguez Chirillo, quien será secretario de Energía.

¿Quién es Horacio Marin, el nuevo CEO de YPF?

Marin es un ingeniero químico recibido en la Universidad de La Plata, con un posgrado en Petróleo en la Universidad de Texas y otro en Stanford. Realizó casi toda su carrera profesional en Tecpetrol, a donde ingresó en 1988, hace más de 35 años, como reservorista. 

Dentro del sector, es reconocido como el cerebro detrás del pozo de shale gas más exitoso de Vaca Muerta, Fortín de Piedra. Tecpetrol llegó a producir 20 millones de metros cúbicos por día en ese yacimiento y aporta un 16% de la oferta total de gas de la Argentina.

Privatización de YPF, una de las primeras medidas que confirmó Milei

Tras la victoria en el balotaje, las primeras definiciones del mandatario electo Javier Milei fueron en torno a la privatización tanto los medios públicos como YPF

“Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en las manos del sector privado”, aseguró el presidente electo, casi citando textualmente al menemista Roberto José Dromi.

En cuanto a la compañía petrolífera, dijo que “primero hay que recomponerla". "El deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados, para que valga muchísimo menos del momento en el que se la expropió, requiere que primero haya que recomponerla”, expresó el ultraderechista.

“En la transición que nosotros estamos pensando para la cuestión energética, tanto Enarsa como YPF tienen un rol que cumplir mientras se racionalizan esas estructuras y se las pone a crear valor para que de esa manera se puedan vender a un precio muy beneficioso para los argentinos. En síntesis, el objetivo es vender ambas compañías, pero no ahora", agregó.

Este lunes, que fue feriado en Argentina por el Día de la Soberanía, el precio de la acción de la compañía en el mercado de Nueva York llegó a subir hasta un 40%. El incremento estuvo incluso por encima del resto de los ADR de las compañías argentinas que cotizan en Estados Unidos.