Las autoridades vaticanas informaron que inició un tratamiento farmacológico hospitalario.
![Se publicó el parte médico del Papa Francisco tras su internación por bronquitis](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/14/filo2-_2025-02-14t172606.5711228.png?w=1024&q=75)
Se publicó el parte médico del Papa Francisco tras su internación por bronquitis
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Republicó en redes sociales el posteo de un senador nacional que resaltó "el derecho absoluto a la defensa" del Estado de Israel ante el "ataque terrorista de Hamás". Ayer, Cancillería condenó a través de un comunicado un bombardeo israelí sobre un campo de refugiados en el enclave palestino.
El candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, se diferenció este jueves de la postura de la Cancillería argentina, que ayer repudió un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra un campo de refugiados en la Franja de Gaza.
"Vuelvo a condenar el criminal ataque terrorista de Hamás del 7/10 sobre Israel, reitero el derecho absoluto a la defensa del Estado de Israel, pido por la liberación inmediata de los secuestrados. Hamás se escuda en civiles inocentes, que son también sus víctimas", dice el mensaje que escribió en su perfil de la red social X (antes Twitter) el senador nacional Pablo Yedlin y que republicó esta mañana el ministro de Economía y aspirante a la presidencia por el oficialismo.
El posteo del legislador fue acompañado por el titular de una noticia publicada este miércoles en el portal de noticias Infobae que indicaba que la Argentina se sumaba a la posición de los presidente de Chile y Colombia, Gabriel Boric y Gustavo Petro, y "condenaba la respuesta israelí al ataque terrorista de Hamás".
Este miércoles, a través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Santiago Cafiero, condenó un bombardeo israelí sobre el campo de refugiados de Jabalia, en la Franja de Gaza.
"La Argentina ha condenado en términos inequívocos los ataques terroristas perpetrados por Hamas el pasado 7 de octubre y reconoce el derecho de Israel a su legítima defensa. Sin embargo, nada justifica la violación del derecho internacional humanitario, y la obligación de proteger a la población civil en los conflictos armados, sin realizar distinción alguna", indicó la Cancillería en el documento.
"Nuestro país condena, por tanto, el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, el cual produjo cientos de muertos y heridos. Resulta fundamental detener inmediatamente los ataques dirigidos contra la infraestructura civil, en especial la destinada a garantizar la provisión de servicios esenciales en la Franja de Gaza, incluidos hospitales, plantas desalinizadoras de agua y centros destinados a acoger refugiados", agregó la cartera con sede en el Palacio San Martín.
Su declaración provocó un fuerte repudio de parte de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que afirmó que "es momento de diferenciarse de las posiciones pusilánimes de algunos países de la región", en alusión al posicionamiento que adoptaron Chile, Bolivia, Colombia y México, y consideró "indispensable" que Argentina "repudie explícitamente la violencia desencadenada por Hamás, que pretende asesinar judíos y llevar nuevamente a Medio Oriente por el camino de la muerte y la destrucción".
Las autoridades vaticanas informaron que inició un tratamiento farmacológico hospitalario.
Actualidad -
Las autoridades confirmaron que ya no quedan focos activos, aunque se esperan tormentas en los próximos días.
Actualidad -
Un revelamiento dejó en claro que el temblor fue "muy fuerte" y que estaría relacionado con la fractura hidráulica en el área de El Trapial, operada por la empresa Chevrón Argentina SRL.
Actualidad -
Fernando Brom había cuestionado el manejo de la crisis de los incendios. El vocero dijo que "le falta información" y advirtió que su nombramiento aún no fue oficializado.
Actualidad -
El jefe de Gabinete no descartó la posibilidad de un nombramiento por decreto si el Congreso no avala ambas candidaturas.
Actualidad -