El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico.

El Papa Francisco será dado de alta tras 37 días en el Policlínico Gemelli de Roma
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El científico francés Pierre Agostini, el húngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier fueron galardonados este martes.
El científico francés Pierre Agostini, el húngaro Ferenc Krausz y la franco sueca Anne L'Huillier fueron galardonados con el premio Nobel de Física por el desarrollo de métodos que permitieron mejorar el estudio de la dinámica de los electrones en la materia.
El anuncio fue realizado este martes por la Real Academia Sueca de Ciencias, que explicó que el premio fue otorgado a estos investigadores por el desarrollo de "métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia".
Agostini es miembro de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos; Krausz, del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, en Alemania, y L’Huillier, de la Universidad de Lund University, en Suecia.
“Los galardonados han sido reconocidos por sus experimentos, que han proporcionado a la humanidad nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones en el interior de átomos y moléculas”, explicó la Academia de Ciencias sueca.
Según el Comité, Agostini, Krausz y L’Huillier “han demostrado una forma de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden utilizarse para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energía”. Además, señalaron que las contribuciones de los galardonados “han permitido investigar procesos tan rápidos que antes eran imposibles de seguir”.
L’Huillier es la quinta mujer que gana un Nobel de Física. “Esto es lo más prestigioso y estoy muy feliz de recibir este premio”, es increíble", dijo en la conferencia de prensa en la que se anunció el premio. “Como saben no hay muchas mujeres que hayan conseguido este premio, de modo que es muy especial”.
Los trabajos de L’Huillier se remontan a 1987, cuando descubrió que surgían muchos sobretonos de luz diferentes cuando transmitía luz láser infrarroja a través de un gas noble. “Cada sobretono es una onda luminosa con un número determinado de ciclos por cada ciclo de la luz láser. Se deben a la interacción de la luz láser con los átomos del gas, que proporciona a algunos electrones una energía extra que se emite en forma de luz. Anne L’Huillier ha seguido explorando este fenómeno, sentando las bases para posteriores avances”, explicó la Academia.
Por su parte, en 2001, Agostini consiguió producir e investigar una serie de pulsos de luz consecutivos, en los que cada pulso duraba sólo 250 attosegundos. En simultáneo, Krausz trabajaba con otro tipo de experimento, uno que permitía aislar un único pulso de luz que duraba 650 attosegundos.
El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico.
Actualidad -
La exmandataria se presentó en el Congreso Educativo Nacional realizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Actualidad -
Luego de la represalia con decenas de cohetes contra Israel, es el mayor intercambio de disparos desde el acuerdo de alto al fuego.
Actualidad -
El presidente del Gobierno español atacó al presidente argentino durante un acto partidario en España donde apuntó contra la derecha.
Actualidad -
La Casa Blanca difundió un memorando firmado por el presidente revocando las credenciales de seguridad y el acceso sin escolta a las instalaciones gubernamentales.
Actualidad -
El Vaticano informó que impartirá su bendición desde la ventana del hospital Genelli.
Actualidad -