El hecho ocurrió en La Plata y la Justicia investiga el caso.

Un agente del Servicio Penitenciario Bonaerense murió tras una pelea de tránsito
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Raquel Olmos afirmó que se trata de un área en la cual nuestro país "ha quedado muy retrasado". De cuántas horas podría ser.
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, volvió a manifestarse este martes a favor de una reducción de la jornada laboral, al asegurar que esa es una arista en donde Argentina "tiene un retroceso importante".
"Pensamos que Argentina ha quedado en ese sentido muy retrasada, al establecer desde la década del '30 48 horas de jornada laboral semanal. Pensamos que eso, con un planteo que sea escalonado, debería ir reduciéndose y tendiendo a converger con lo que hoy está vigente en el resto de los países", sostuvo la funcionaria.
Cuánto necesitó una familia en agosto para ser de clase media en CABA
Entrevistada por Radio 10, Olmos recordó que la propuesta para reducir la jornada laboral semanal fue respaldada en el pasado por la cartera laboral y consideró que llevar -de manera progresiva- la carga horaria a 40 horas semanales representaría un avance en términos laborales.
"Alrededor de 40", contestó Olmos cuando le preguntaron de cuántas horas sería la jornada semanal después de una eventual reforma. "Algunos plantean 36, que es la experiencia en los países más desarrollados", añadió.
Massa pidió a los trabajadores tras el anuncio de Ganancias que "no vayan a comprar dólares"
Y planteó: "Creo que si progresivamente pasáramos del 48 a 44 y de 44 a 40, por lo menos avanzaríamos en una de las pocas áreas del mundo laboral donde la Argentina tiene un retroceso importante".
En mayo de este año, el Frente de Todos anunció la presentación en el Senado de un proyecto para reducir la jornada a 36 horas, distribuidas en una semana laboral de cuatro día.
"Esta reducción permitirá mejorar la distribución del trabajo existente y crear empleo, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los accidentes, reducir los costos empresarios y el impacto ecológico y sanitario", aseguró el senador Mariano Recalde, promotor de la iniciativa.
Sus pares en la Cámara Baja también anunciaron en aquel momento la presentación de dos proyectos que apuntaban en la misma dirección. Uno proponía llevar la jornada laboral a 40 horas semanales y otro, a 36. "Sin reducción del salario", aclararon.
En abril pasado, Chile aprobó un proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
La implementación de la ley se hará de forma gradual en un plazo de cinco años a contar del primer año en que se publique en el Diario Oficial. Es decir que la reducción se aplicará con la fórmula 1-2-2, eso quiere decir que durante el primer año se reduce una hora, al tercer año dos horas más y al quinto años las dos restantes.
El hecho ocurrió en La Plata y la Justicia investiga el caso.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó que el presidente se ha convertido en una "figura internacional".
Actualidad -
El fuego se expendió rápidamente por el galpón de almacenamiento de la cooperativa.
Actualidad -
Unos 400.000 alumnos de nivel inicial y primario de escuelas de gestión estatal y privada de CABA vuelven a clases este lunes 24, aunque un paro docente afectará el inicio de clases. Capital Humano llamó a una reunión el mismo día por la tarde.
Actualidad -
Se renovarán las 630 bancas de la cámara baja del parlamento, el Bundestag, que luego deberán nombrar al nuevo canciller. Los comicios se adelantaron siete meses luego de que la coalición de centroizquierda colapsara después de varios conflictos internos.
Actualidad -
El Papa Francisco se encuentra desde el pasado viernes internado en el Hospital Universitario Agostino Gemelli de Roma por un cuadro de neumonía bilateral a la que se le sumó una infección polimicrobiológica y se encuentra en estado "crítico".
Actualidad -