El Mundial femenino desde adentro: cómo se prepara un fotógrafo para capturar momentos históricos
La experimentada fotógrafa Catherine Ivill cuenta algunos secretos sobre cómo es la preparación para capturar momentos que quedarán en la historia en una Copa del Mundo.
Los fotógrafos cuentan historias a través de las fotos y buscan captar momentos icónicos de los que la gente hablará para siempre. Un escenario ideal para ello son los grandes eventos deportivos como el Mundial femenino que se está disputando en Australia y Nueva Zelanda, y que el próximo domingo conocerá a su campeón tras la final que disputarán España e Inglaterra.
Si bien para muchos puede ser el trabajo soñado, tomar fotografías en un evento de esa magnitud es un desafío que requiere de mucha preparación.
Con una trayectoria de más de una década, la fotógrafa Catherine Ivill de Getty Images, la agencia fotográfica autorizada de la Copa del Mundo femenina, contó algunos secretos sobre cómo se lleva adelante una cobertura en un Mundial.
La foto más simbólica elegida por Catherine Ivill: Alex Morgan, de Estados Unidos, celebró como si estuviese tomando una tasa de té tras convertirle un gol a Inglaterra en el Mundial femenino 2019. Foto: Getty Images (Catherine Ivill).
"La planificación por parte de nuestro equipo comienza meses antes del torneo", asegura Ivill, que trabaja junto a más de 50 personas en la cita mundialista de Oceanía, entre las que se incluyen fotógrafos y editores. Además, destaca que las innovaciones de la agencia les permiten capturar imágenes desde todos lo ángulos: "Nos esforzamos continuamente por captar imágenes desde ángulos nuevos y exclusivos, con cámaras detrás de las porterías, repartidas por varios estadios y también con cámaras robóticas en posiciones donde no podría estar un fotógrafo, como las pasarelas arriba del estadio para las tomas áreas".
A la hora de entrar en acción, Ivill cuenta que el fútbol es el deporte que más le gusta por su "imprevisibilidad". "No hay segundas oportunidades para salir en la foto como en otros deportes. Hay que estar atento a todo durante todo el partido, lo cual no es fácil, aunque el público a menudo te da una idea de si está pasando algo, así que es importante escuchar además de mirar", afirma ante la consulta de Filo.news.
Jugadoras de la Selección de Inglaterra consuelan a la colombiana Jorelyn Carabali tras imponerse en los cuartos de final del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023. Foto: Getty Images (Catherine Ivill).
"Investigar antes del partido también es importante, ya que puede haber algunas historias o jugadores que necesiten un poco más de atención durante el partido", señala la fotógrafa. Y agrega: "También hay una buena dosis de suerte: no se puede garantizar que los goles y las celebraciones se produzcan en el lugar en el que uno está sentado. Esto puede ser muy frustrante, pero está completamente fuera de tu control y todo lo que puedes hacer es estar preparado para cuando ocurra".
"Los fotógrafos somos narradores de historias, así que a todos nos gusta hacer fotos de las que la gente hable para siempre", asegura Catherine Ivill.
En referencia al fútbol femenino, Ivill destaca que lo que más la sorprende es la empatía y la comprensión que hay entre los equipos. Para graficarlo, la fotógrafa mencionó una imagen que sacó de jugadoras de la Selección de Inglaterra consolando a la colombiana Jorelyn Carabali tras imponerse en los cuartos de final del Mundial. "Aunque ganar y hacerlo bien es una sensación increíble, la otra cara de la moneda, perder, puede ser devastadora. Las jugadoras inglesas son conscientes de cómo se siente la colombiana Jorelyn Carabali y se acercan a consolarla y apoyarla. Estos momentos siempre me parecen muy especiales, son emoción y fuerza en estado puro, y recuerdan al mundo que todos somos humanos", afirma.