Ir al contenido
Logo
Actualidad

Kravetz, candidato en Lanús, fue denunciado por Pérez Esquivel

El Premio Nobel de la Paz denunció penalmente al jefe de Gabiente de Lanús por detener a un motochorro con su propia arma.

Kravetz, candidato en Lanús, fue denunciado por Pérez Esquivel
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz. (Foto: Télam.)

Adolfo Pérez Esquivel denunció penalmente al jefe de Gabinete de Lanús, Diego Kravetz, por haber utilizado un arma para detener a un presunto motochorro.

Kravetz es Jefe de Gabinete y responsable de Seguridad de Lanús y además es precandidato a la intendencia por uno de los sectores de Juntos por el Cambio, e intentará darle continuidad a la gestión municipal de Néstor Grindetti en ese municipio del sur del conurbano.

La causa judicial fue confirmada por el propio denunciado, quien publicó en sus redes sociales un video en el que se refiere nuevamente al hecho policial ocurrido a comienzos de junio, en el límite entre su partido y Lomas de Zamora.

“Hace poco tiempo estuve dando explicaciones en televisión y en radio sobre por qué había detenido a un motochorro en Villa Giardino. La oposición kirchnerista presentó un proyecto para repudiarme y Pérez Esquivel, directamente, me denunció penalmente por ese mismo hecho”, afirma Kravetz.

Luego agrega que “a todo esto el sujeto en cuestión quedó libre a la hora por ser menor. El Gobierno nacional retiró a la Gendarmeria de Lanús y la provincia de Buenos Aires, después de reclamar por más de un año, nos mandó unos 20 móviles para la Policía Bonaerense, cuando solo teníamos 9 en funcionamiento para velar por la seguridad de más de 500 mil vecinos”.

“Ahora, nuevamente, nos atacaron varios motochorros en Giardino. Obviamente los voy a salir a buscar yo, cómo siempre. Después que te la cuenten como quieran”, es la frase de cierre de la publicación.

La causa judicial se originó cuando durante una visita a la zona un grupo de vecinos le informó al jefe de Gabinete municipal que minutos atrás habían sido víctimas de una serie de robos y que todavía los delincuentes andaban por el lugar.

Ante esa queja, Kravetz y un colaborador suyo salieron en busca de esos delincuentes, logrando detener a uno de ellos a las pocas cuadras.

En las imágenes difundidas luego se pudo ver como el ahora precandidato por el espacio de Néstor Grindetti y Patricia Bullrich portaba un arma de fuego.

De inmediato, varias organizaciones defensoras de los derechos humanos salieron a fustigar esa situación, y uno de los más enfurecidos fue el ganador del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

“Es un funcionario que está cometiendo un delito y por lo tanto debe ser procesado. No tenemos que caer en la violencia. Hay que presentar alternativas para la vida del pueblo y esto no se soluciona así”, afirmó en declaraciones a la prensa.

Luego consideró que “hay un retroceso de valores "en medio de una campaña marcada por la “derechización”, y apuntó particularmente hacia el discurso de Patricia Bullrich.

“Los valores no cuentan, cuenta la violencia contra el pueblo para privilegiar los intereses económicos y políticos de unos pocos”, enfatizó.

El enfrentamiento entre Kravetz y Pérez Esquivel no es nuevo, ya que tuvo un antecedente de importancia en el 2017.

En esa oportunidad, el funcionario fue acusado de ser nexo para que un programa de televisión pudiera entrevistar a un menor de 11 años que contaba cómo se dedicaba a robar, incluso con armas de fuego.

Según la denuncia presentada en ese momento ante la Comisión Provincial de la Memoria, Kravetz había colaborado para “violar los derechos del niño, incumpliendo además normas que garantizan su protección”.