En la madrugada del 29 de enero, las mujeres fueron advertidas de la situación tras el llamado telefónico de una de sus vecinas.
Un hombre prendió fuego la casa de una familia lesbiana
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Ley 15.439, aprobada por la Legislatura bonaerense, señala que los establecimientos deberán entregar agua "sin límite alguno", aludiendo que el acceso al agua es un derecho y que se trata de una de las principales estrategias para mitigar la intoxicación alcohólica.
Por obligación de una nueva normativa los boliches y bares de la provincia de Buenos Aires deberán repartir agua de forma gratuita a quien la solicite. Esta medida fue aprobada por la Legislatura bonaerense el pasado 12 de abril a través de la Ley 15.439.
En la normativa, llamada "Ley de Jarras bonaerense", se indica que los establecimientos como bares y locales bailables deberán entregar agua gratis y "sin límite alguno". En el escrito se sostiene que el acceso al agua es un derecho y que se trata de una de las principales estrategias para mitigar la intoxicación alcohólica.
La misma fue promulgada y comienza a regir este martes 9 de mayo. A partir de hoy, los bares y boliches tendrán un plazo de 90 días para implementar la ley y si no enfrentarán a “clausuras y sanciones económicas”.
“La presente norma tiene por objeto garantizar y promover el acceso irrestricto al consumo de agua potable de forma gratuita en todos los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas y en estadios y lugares donde se efectúen eventos de convocatoria masiva”, señala.
De esta manera todo establecimiento que entre en esta categoría deberá garantizar en la mesa de sus clientes una jarra o botella de al menos 250 centímetros cúbicos, colocar señalética donde se informe sobre la gratuidad del acceso al agua e incentivar su consumo como práctica.
"Los dispositivos de acceso libre al agua deberán estar correctamente señalizados, visibles y ser de acceso libre sin dificultades ni demoras, al tiempo que tendrán que ser aptos para su funcionamiento irrestricto, limpios y situarse en puntos independientes de los sanitarios, estar acompañados de vasos para poder hacer uso del agua y el agua deberá ser apta para el consumo humano y en cantidad suficiente", aclara el artículo.
La medida había sido reclamada por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, al sostener: "A veces algo tan vital se convierte en mercancía y pone en riesgo la salud de los jóvenes".
En la madrugada del 29 de enero, las mujeres fueron advertidas de la situación tras el llamado telefónico de una de sus vecinas.
Genero -
El secretario de Seguridad, Ismael Castro, informó que hubo un gran número de detenciones e indicó que "hubo muchas agresiones a policías".
Actualidad -
La administración de Axel Kicillof informó que la empresa es "una de las seis más denunciadas en territorio bonaerense"
Actualidad -
Las autoridades gubernamentales de la provincia de Río Negro se encuentra realizando una investigación para determinar el origen del fuego.
Actualidad -
Se trata de Yerdan Bibas, esposo de Shiri y padre de Ariel y Kfir, de cinco y dos años. Volverá a Israel junto a otros dos hombres.
Actualidad -
Jaime Bullrich había hecho un retiro bancario y fue abordado en una cafetería.
Actualidad -