El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la capital bonaerense, trasladaron cientos de animales para crear un "bioparque" con fines educativos. Cómo fue la transformación.
Tal como ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires, y en lo que es una tendencia mundial que busca terminar con el cautiverio de animales y devolverlos a sus entornos naturales, la ciudad de La Plata reabrió hace algunos días su remozado Bioparque, lo que implicó dejar atrás el viejo concepto de zoológico y trasladar cientos de animales.
“Abrimos las jaulas y reubicamos a más de 100 animales en lugares aptos para su readaptación al medio que pertenecen”, recalcó el intendente platense Julio Garro, y aclaró que también se mejoró la calidad de vida de los que no pudieron ser liberados “ya sea porque no sobrevivirían a un traslado o porque fueron criados durante muchos años en cautiverio”.
El nuevo espacio, denominado Bioparque, tendrá un enfoque educativo con un fuerte trabajo con escuelas locales y de la zona para que sea un centro educativo sobre la naturaleza y sobre la importancia de la reinserción de las especies en su hábitat natural.
“Ahora abrimos las puertas para que los chicos de nuestras escuelas puedan conocerlo y aprender más sobre la naturaleza y la preservación del planeta”, agregó el jefe comunal.
Según se informó desde la Comuna platense, a partir de la iniciativa “Exploradores del Bioparque”, niños de escuelas primarias conocerán la importancia del cuidado de las diferentes especies a través de un circuito de una hora y media coordinado por guías especializados.
Las instituciones interesadas podrán inscribirse a través de https://bioparque.laplata.gob.ar
Durante el recorrido se dará a conocer la historia del antiguo zoológico y su conversión en este nuevo espacio, en donde trabajan profesionales del municipio conjuntamente con integrantes de la Universidad Nacional de La Plata y ONG internacionales.
El recorrido contempla diferentes estaciones en todo el predio en las que, a partir de la explicación de los guías, los alumnos comprenderán la importancia del trabajo que allí se desarrolla.
Además, incluye un intercambio de ideas, un cierre grupal y la entrega de plantines y semillas.
Junto con el salto evolutivo de zoológico a Bioparque que le puso fin a lo que en la jerga de la preservación se denomina “exhibicionismo” de animales, el municipio reubicó 104 ejemplares en diferentes destinos, con la colaboración de diversas organizaciones.
De esta manera, fueron trasladados a la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) de Berazategui para su readaptación al medio al que pertenecen diferentes animales: una volantinia, una lechuza, un búfalo asiático, un zorro pampeano, un ciervo dama y dos carpinchos.
Del mismo modo, se enviaron al Parque Recreativo Costa Salvaje del Partido de La Costa cuatro muflones, nueve ovejas de somalía hembras, ocho híbridos entre muflón y ovejas de somalía y siete ovejas de somalía machos, y a Mundo Marino un lobo marino.
Por otro lado, dos lémures fueron llevados al Parque Recreativo Batán de Mar del Plata, mientras que tres burros y cinco ponys arribaron al santuario de caballos Equidad de Córdoba.
Además, 56 aves fueron liberadas en el Parque Ecológico Municipal, un puma en la Reserva Arroyo de los Gauchos de la ciudad bonaerense de Tres Arroyos, un yak en la reserva ecológica Tekove Mymba de Entre Ríos y tres chimpancés en el Instituto Anamí de Brasil.
Finalmente, dos leones africanos tuvieron como destino un santuario de felinos de Minessotta (Estados Unidos), y una tigresa la Reserva Ubuntu de Sudáfrica.
Según se informó desde la Comuna, aún permanecen en el espacio del Paseo del Bosque ciertos animales que no pueden ser trasladados debido a que han vivido muchos años en cautiverio y no podrían adaptarse a otros ambientes.
En este marco, todos ellos reciben los cuidados necesarios y se desarrollan dentro de una infraestructura adecuada y con atención veterinaria permanente, mientras que las especies en extinción forman parte de proyectos de conservación.
Entre otros, aún permanecen en el Bioparque siete monos carayá, dos hembras de puma, diez monos caí, tres monos tití pincel y un macho de chimpancé.
También una hembra de yaguareté, dos monos araña de cara negra, un mono araña diablo o cara roja, una hembra de oso hormiguero y una hembra de corzuela parda, entre otras especies.
La lista de habitantes también incluye con 131 ejemplares de flamenco austral, dos machos de yacaré overo, cinco hembras de guanacos y cuatro carpinchos, entre otras especies.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -