Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se fue la cuarta edición del evento de Santa Fe y nos quedamos con estos momentos para resaltar.
El Harlem Festival tuvo de todo: un calor agobiante seguido de un frío inesperado, público variado y con muy buena vibra y un combo interesantísimo de artistas en su line up. Realmente fue una celebración del talento nacional, ese mismo que hoy está poniendo a Argentina en lo más alto del mundo.
Los shows en la Estación Belgrano de Santa Fe sirvieron como una polaroid para captar en qué punto artístico está parada la escena musical local. Hubo artistas que fueron encontrando su sonido en el último tiempo, otros que ganaron más experiencia sobre el escenario, y hasta otros que directamente hicieron su regreso. Las cosas han evolucionado en nuestro ecosistema musical y el Harlem fue un gran espacio donde poder verlo.
La grilla fue un buen combo de números de talante internacional (Nicki Nicole, Emilia), referentes urbanos (Acru, Dillom, Saramalacara) y reyes del pop rock indie (El Mató, 1915, Silvestre y La Naranja). El público, un buen receptor de todos ellos, atento y con ganas de celebrar sin importar horario ni clima.
Entre tres escenarios se dividieron bandas, solistas, dúos y DJs. Los shows de los dos main stages no se superponían, lo que daba tiempo para ver el número completo y recorrer el predio con calma.
El ganador del día 1 sin dudas fue Dillom, que hizo una versión acortada del show que presentó en el Luna Park y recibió el mismo amor en Santa Fe que en su ciudad natal. Muy de cerca le siguieron los Airbag que, al igual que él, se llevaron a aquellas tierras el inflable de Frankestein que usaron en su Luna para uno de sus temas. Ah, pero ahora le sumaron fuego, máscaras de esqueletos, pelotas gigantes y un cover de Leo Mattioli. 10/10.
Big shout out para los locales Cinturón de Bonadeo y su recital/experiencia inmersiva y a los bailarines de Nicki Nicole que se comprometieron en pleno escenario.
Para la jornada 2 el calor dio por fin un respiro y el día se predispuso para SIlvestre y La Naranja que da tanto gusto escuchar. El Mató a un policía motorizado le siguió un poco el juego y tiró su catarata de temones atrás de otro, y Taichu cortó con esa onda para dar su cuota de dirty pop, y Acru para "una misa especial" en la que despidió su viejo material y calentó motores para lo que será su nuevo disco.
Por su parte Chano, que venía de hacer su gran regreso en Rosario la noche anterior, hacía otra especie de comeback pero a la ciudad, ya que no tocaba ahí hacía 8 años. Sus canciones, ahora revalorizadas, siguen pegando fuerte en grandes y chicos. Emilia, en tanto, trajo su pulidísimo show con coreos impolutas y una mejor incorporación de la banda a sus temas más urbanos, enloqueciendo sobre todo a niñas y adolescentes.
Y sí, los ganadores del día 2 son ellos dos: Ca7riel y Paco Amoroso, que a 3 años de haber dado su último show juntos, este año decidieron volver a juntarse y Dios quiera no se separen nunca más. Su show es caos. Y más ahora que apuestan fuerte por los elementos de la música electrónica. Su público se desgarra la garganta gritando sus letras y deja el alma en medio del pogo.
Los fuegos artificiales y una versión de "El Mal" que Ca7riel ni se gastó en cantar, prefirió agitarla junto a la crew completa al frente del escenario cerraron con gloria y papel picado el finde de festival.
En momentos como ese es que se piensa: qué talentos del carajo que tenemos en nuestras tierras y qué gusto da verlos en vivo.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -