Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles

Estados Unidos llegó a un acuerdo con China luego de la guerra comercial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La canción llegó para coronar un movimiento trapero que se extiende a paso firme en todos los jóvenes en Argentina. En esta nota, la palabra de dos músicos de la canción para afirmar: ¿qué representa "Tumbando el club"?
En cada celular, en cada lista de reproducción, en cada fiesta, suena alguna canción de trap. Es inevitable: el género cobra cada día más fuerza en la juventud argentina.
El impacto que tuvo en la sociedad fue realmente motivo de atención de cientos de músicos y en los medios de comunicación, con el auge de palabras como "skere" o "modo diablo". Cada una de las canciones contribuye a amplificar una cultura musical que está creciendo, que llegó y que se hace notar.
En ese marco llega el remix de "Tumbando el club", la canción original de Neo Pistea con artistas como C.R.O o Coqeéin Montana, que en esta oportunidad sumó la colaboración de Obiewanshot, Ysy A, Cazzu, Khea, Lucho SSJ, Marcianos Crew & Duki. Básicamente, el clan completo de trap en Argentina.
La canción, publicada en 2017 por Neo Pistea, llegó como una de las pioneras del género en Argentina, cuando todavía no había explotado ni se había consolidado ningún referente. Su grado de innovación quedó reflejado en las cinco millones de visualizaciones que cosechó.
Neo Pistea redobló la apuesta, y dos años después decidió volver a publicar la canción pero con la participación de todos los artistas que pisan fuerte en el género en la actualidad.
El resultado fue contundente: más de 26 millones de reproducciones hasta la fecha, y una de las tendencias de búsquedas en Youtube. Por esta cuestión, muchos fanáticos catalogaron a la canción como uno de los "himnos" del trap, ya que tanto en su versión original como en la actual revolucionó el movimiento.
"Significa que cuando llegamos a los partys a tocar nuestras canciones y mostrar nuestra música delante de la gente, hay que hacerlos saltar y sentirlo con la mejor energía posible. Como dice la canción, tumbar el club, tumbar el boliche", contó Lucho SSJ, en diálogo con Filo.News.
Desde el "quinto escalón" en Argentina, hasta la asociación de músicos en las canciones de reggaeton de Centroamérica: en "Tumbando el club" se puede notar la agrupación e idea de colectividad en las canciones de ritmos urbanos; la canción llega para coronar una nueva cultura trapera inminente en Argentina.
Así lo dejó en claro el joven, quien resaltó la colaboración grupal: "El significado de la canción es muy grande porque une a los mejores artistas del trap del momento, que es lo que creo yo, y demuestra que hay respeto entre nosotros".
Por su parte, Neo Pistea, el creador de la canción, agregó: "Tumbar el club es explotar el club. Es cuando gente está enfiestada de party". Su manager acompañó la idea y agregó: "Es el himno del trap en Argentina porque es el tema que rompió cuando el trap no estaba tan fuerte en Argentina, es el aval de toda la escena".
Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles
Actualidad -
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -