También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.

Milei tras ser elegido entre las 100 personas más influyentes por una revista: "Lloren mandriles"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El artista publicó la canción más larga de toda su carrera, en la cual relata el asesinato de John F. Kennedy y retrata una época de la cultura norteamericana.
Luego de ocho años de silencio, Bob Dylan volvió a la música y se consagró con una de las piezas monumentales de toda su trayectoria: "MurderMostFoul". En solo cuestión de horas, ya escaló en Youtube con más de 300 mil reproducciones.
En tiempos de aislamiento y cuarentena, la obra del artista de 78 años tiene una duración de casi 17 minutos, por lo cual se convirtió en la canción más larga de toda su carrera, ya que superó a"Highlands" -que tenía 16,31 minutos-.
En la letra, el cantante relata el asesinato de John F. Kennedy en 1963 y qué representó ese hecho en toda la sociedad y cultura norteamericana. Para eso, elabora el contexto al nombrar a Los Beatles o al mítico Festival Woodstock.
"Era un oscuro día en Dallas, noviembre del 63, un día que se recordará con vergüenza. El presidente Kennedy estaba envalentonado, es un buen día para vivir y para morir", con esa frase comienza la letra.
Lo cierto es que, en tiempos de cuarentena y aislamiento, muchos artistas decidieron transmitir su música a través de transmisiones en vivo por redes sociales. Sin embargo, Dylan sorprendió con su nueva canción desde el disco "Tempest", de 2012.
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -
Así es como el primer trimestre del año cerró con un superávit primario de 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2%.
Actualidad -
La ex presidenta lo calificó como el "Cipayo de Oro" y mencionó la acción de realizarlo en este contexto electoral como el "regreso triunfal del tercer turno del Carry Trade".
Actualidad -
Ante lo sucedido, el Obispado de la provincia se manifestó de forma contundente para rechazar el supuesto acto cometido se mostró a "disposición a colaborar" con las autoridades.
Actualidad -