Los liberados son Or Levy, de 34 años, Eli Sharabi, de 52, y el alemán-israelí Ohad Ben Ami, de 56.
![Hamas liberó a tres rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en la Franja de Gaza](https://assets.dev-filo.dift.io/img/2025/02/08/gjqdpcaxaaamyeu7519_sq.jpg?w=1024&q=75)
Hamas liberó a tres rehenes israelíes tras 16 meses de cautiverio en la Franja de Gaza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿El instrumento pasó de ser una moda a un objeto de estigmatización social? En Filo.News dialogamos con una música argentina y una socióloga para comprender ese debate.
Valen Madanes tiene un millón de seguidores en Instagram. Su popularidad se debe a que diariamente comparte diversos covers de canciones de diferentes géneros con el ukelele: ya sea de pop, de reggaeton o de cumbia, cada una de sus publicaciones se colman de "likes".
Sin embargo, en cada una de ellas también recibió cientos de comentarios negativos y críticas, la mayoría con un denominador común: el hecho de elegir el instrumento para el video.
Ella no es la única que debió atravesar esa situación: decenas de adolescentes comparten diariamente sus videos, con la valentía que eso implica, y en redes sociales reciben bullying y desprecio por cientos de usuarios.
¿A qué se deben esos comentarios? ¿Se trata de una nueva grieta virtual? Para comprenderlo, Filo.News dialogó con Carla Larín, socióloga y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con Florencia Benson, socióloga, Directora de Marketing Digital de La Content Factory y con la instagrammer y artista Connie Isla.
El ukulele -este pequeño objeto que se llamó ukelele según la Real Academia Española- es un instrumento de cuerda creado en 1880 en Hawaii, por inmigrantes portugueses, y que luego se extendió por Polinesia y la Isla de Pascua, donde fue perfeccionado.
Los primeros exponentes del género fueron Jake Shimabukuro o Israel Kamakawiwo'ole, aunque luego lo difundieron artistas como Herb Ohta, Paul McCartney o Elvis Presley.
A lo largo de los años, se fue extendiendo durante todo el mundo. En Argentina, actualmente, se convirtió en una moda entre millennials: cientos de adolescentes tienen uno en sus casas.
El precio ronda en mil o dos mil pesos, en las casas de música o en la venta por internet, y suele ser bastante transportable, para poder llevar y tocar en cualquier lugar.
Estos son algunos de los comentarios que recibió Valentina Madanes, la joven que mencionábamos al principio de la nota. ¿Por qué tanto repudio? ¿Por qué tanta bronca?
La suma de esos comentarios, ya sea en Instagram o Twitter, genera un bullying virtual hacia la joven, y hacia todas aquellas que decidan subir sus videos. Por eso, es importante no naturalizarlo y cuestionarse, ¿por qué se relaciona el instrumento con el status social?
"Un instrumento forma parte de la cultura", explicó Larín. Sin embargo, el ukelele en particular se arraigó en redes sociales, por parte de muchos usuarios, a una clase social particular. ¿Es correcto hacer esa relación?
"Las modas en la cultura se contagian, tal vez, se empezó a visibilizar más en cierto segmento de la población aunque siempre estuvo ahí", comentó la profesional, aunque opinó que se trata solo de hipotesis que se crean en redes sociales, sin nada confirmado con teoría.
"Puede ser que hoy ese instrumento está siendo más consumido por determinada clase social (aunque no lo sabemos estadísticamente). Pronto es un indicio y si queremos decir 'el ukulele está asociado al nivel socioeconómico más alto', tenés que hacer un estudio", señaló.
Por el contrario, la socióloga Benson opinó que sí existe un vínculo entre el instrumento y el orden social: "Si, me parece que el ukelele tiene que ver con una estética, con el consumo de ciertas clases sociales".
"Parecería una incorporación relativamente nueva en nuestra música, y en ese sentido sí quizás tenga que ver con las clases más cosmopolitas, que viajan o consumen un determinado imaginario que alcanza espacios exóticos a los que las clases populares no acceden", comentó.
A su vez, añadió: "Si hay una especie de apropiacion cultural de las clases populares, se toma música como la cumbia o 'Leña para el carbon' porque es casi un himno de las clases populares, entonces esa transformación por parte de una chica muy joven puede estar generando una fricción".
La socióloga se manifestó con respecto a las críticas: "No sé si llamarlo bullying. En el momento en que una persona se expone públicamente, en este caso con su arte, es susceptible de recibir todo tipo de respuestas".
El caso de Connie Isla fue algo que sirvió de ejemplo para muchas jóvenes. Es conocida como "la chica del ukelele", ya que en cada presentación, en cada entrevista y en cada publicación figura junto al instrumento: es una extensión más de su cuerpo.
¿Cómo inició su relación con el objeto? "Fue algo improvisado -admite en diálogo con Filo.News - yo tenía mis primeros shows así como cantante que hacía en un bar y tenía ganas de tocar dos canciones con el ukelele: 'Muerte en Hawaii' y 'Somewhere on the rainbow'. Me compré uno a dos mangos y aprendí por internet".
Poco a poco, y según su visión "sin querer queriendo", se transformó en su instrumento más utilizado. "Me encanta que se haya puesto de moda. Para mi se debe a que es muy fácil de tocar, es un instrumento barato, fácil de transportar, y yo creo que tiene un sonido muy universal que hace que casi todas las canciones que existen queden bien", opinó.
Por su parte, con respecto a este inminente debate en redes sociales, se mostró en contra y desconocida de la situación: "Siento que el ukelele es uno de los instrumentos más baratos que hay en el mercado, así que me parece muy raro que lo liguen a una clase social".
Luego, agregó: "El ukelele viene de una cultura medio hippie, no priorizar el dinero ni todos estos estigmas sociales, así que me parece ignorante e intolerante decir eso".
Y vos, ¿qué pensás del tema?
Los liberados son Or Levy, de 34 años, Eli Sharabi, de 52, y el alemán-israelí Ohad Ben Ami, de 56.
Actualidad -
El país no tuvo representante en la sesión donde se discutió las violaciones en Congo.
Actualidad -
El ex presidente sostuvo que la medida se trata de "un gran paso hacia la sensatez y la protección de los niños".
Actualidad -
La iniciativa busca modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos para impedir que personas con condenas firmes por corrupción puedan ejercer cargos públicos o postularse a elecciones.
Actualidad -
El fuego se habría iniciado en la cocina de la vivienda cuando la madre preparaba la comida, quien salió en busca de ayuda y al regresar sus hijos ya estaban fallecidos.
Actualidad -
En el informe, se destacó que la suspensión de la obra pública fue uno de los principales factores que afectaron la actividad.
Actualidad -