Su hijo de 3 años Tambien falleció. El fiscal Norberto Ríos confirmó que encontraron el cuerpo de Pablo Ovando.

Hallaron muerto al guía de pesca que estaba desaparecido en Reconquista
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El texto reúne testimonios de contemporáneos de ese clásico de Páez, entre ellos Pablo Milanés, Eugenia León, Omara Portuondo, Liliana Herrero, Susana Baca, Sole Giménez, Wendy Guerra, Xavier Velasco, Pedro Mairal y Joan Manuel Serrat.
El escritor argentino Gastón García Marinozzi publicó el ensayo "Quién dijo que todo está perdido? Biografía de una canción", a través de la editorial Turner y con prólogo de Martín Kohan, dedicado a la canción "Yo vengo a ofrecer mi corazón".
El texto reúne testimonios de contemporáneos de ese clásico de Páez, entre ellos Pablo Milanés, Eugenia León, Omara Portuondo, Liliana Herrero, Susana Baca, Sole Giménez, Wendy Guerra, Xavier Velasco, Pedro Mairal y Joan Manuel Serrat, quien la definió como "la banda sonora de un tiempo de ilusión y esperanza, de recuperación de sueños y libertades".
En un video que el propio Páez compartió el año pasado en plena pandemia anunciando su biografía "Yo vengo a ofrecer mi corazón", contó que "había compuesto esta canción en un par de horas en el comedor que da a la calle Estomba" y que fue "una de las pocas canciones que surgieron letra y música en paralelo".
�� Feliz de anunciar que ya estamos en librerías de Argentina y España (pronto en México). "¿Quién dijo que todo está perdido? Biografía de una canción". Con un fabuloso prólogo de Martín Kohan, y testimonios de Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Eugenia León y varios más... �� https://t.co/8xbm6QvJQx
— Gastón García Marinozzi (@gastongarciam) December 6, 2021
"Hoy ya entrado en años siento que fue un dictado. Esas palabras no correspondían con la experiencia, formaban parte de la genética humana. Siempre hay que decir las mismas cosas a través del tiempo y en este caso me tocó a mí. Hay cosas que se escapan del cartesianismo y los análisis", compartió el músico.
Marinozzi, actualmente radicado en México, periodista y novelista de libros como "Viaje al fin de la memoria", define al tema como la "última gran canción latinoamericana". La sinopsis del libro adelanta: "Hija política de la chanson francesa, del folclore de Violeta Parra y de Mercedes Sosa, de aquella ilusión cubana, del rock de Dylan y de los Beatles y del caudal creativo de Charly García y de Spinetta".
Su hijo de 3 años Tambien falleció. El fiscal Norberto Ríos confirmó que encontraron el cuerpo de Pablo Ovando.
Actualidad -
Esta mañana se supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la Avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery.
Actualidad -
El Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país expresó su “más enérgico repudio a los comentarios ofensivos” del presidente de la Argentina.
Actualidad -
El hallazgo se produjo tras 11 días de investigaciones y llamados públicos a la colaboración ciudadana.
Actualidad -
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El monseñor Jorge García Cuerva pidió una mayor unidad para hacerle frente a la “realidad completa y desafiante” que transita la Argentina.
Actualidad -