La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La banda invita a "conocer un poco el mundo del ruso”, cuenta Mateo Sujatovich. El cruce de calles forma parte de la historia que tiene para contar. Filo.News dialogó con el cantante para saber por qué eligió estas avenidas y qué representa la llegada del nuevo disco.
Cabildo y Juramento tiene su propia estética. El cruce de avenidas, que caracteriza al barrio de Belgrano, expone el corazón de la vida urbana, la esencia tanguera, el tinte melancólico de la noche, la masividad de la población en el caos de la ciudad. Todo eso y más se ve, se siente y se escucha en el nuevo disco de Conociendo Rusia.
La banda presentó su nuevo material, con un total de nueve canciones; entre ellas, se encuentran “Cosas para decirte”, “Quiero que me llames” y “Luces de Neón”. A lo largo de las letras, expone diferentes mensajes de la intimidad y del amor, aunque también una mirada introspectiva y existencial bajo la voz de Mateo Sujatovich.
Su abuela era profesora de piano. Su hermana es pianista. Su mamá es cantante, y su papá Leo Sujatovich, fue un consagrado pianista que trabajó junto a Luis Alberto Spinetta. “La música es una temática muy común en la mesa”, relata en diálogo con Filo.News. Hoy vive solo, pero comenta: “Cuando nos juntamos a comer hablamos de los discos que nos gustaron, preguntamos en qué anda cada uno, qué estuvimos componiendo”.
"Cabildo y Juramento" llega luego de su álbum debut, que lleva el nombre de la banda. “Yo quedé muy contento de haber hecho el primero, me sentí muy realizado por las ganas que tenía y me dio mucha felicidad”, recuerda Mateo. Luego, confiesa: “Quería volver a pasar por esa experiencia de nuevo rápido, volver a hacer un disco, me generaba mucha ilusión”.
Por esa razón, semanas después de lanzar el primero ya comenzó a componer las nuevas canciones, con la mente enfocada en su nuevo trabajo. Junto a Nicolás Cotton, el productor, solo bastó un año para la salida de “Cabildo y Juramento”. ¿Por qué elegir esas calles para el nombre?
“Yo viví toda la vida en Belgrano. Esa era una esquina muy transitada para mi, de mucho encuentro. Fue ahí donde empecé a dar mis primeros pasos, cuando me dejaban ir solo al colegio. Yo era chico, entonces me bajaba del colectivo ahí; a veces me perdía un poco, pero sabía que si pasaba por esas calles sabía dónde estaba. Es un lugar que significó mucho para mi”, recuerda Mateo.
A diferencia del primero, donde fue blanco de “mucha exposición”, en el segundo álbum tiene “carrera y público”, por lo cual tiene un poco más de “experiencia” y está más “sólido”.
“El éxito para mi es poder hacer un disco, poder darme el gusto de hacer música. Qué pasa con la música es tirar la moneda al aire, no veo el éxito relacionado a eso y no me interesa pensarlo desde ese lugar. Es lindo y poder recibir la respuesta de la gente, qué le gusta y poder presentarla en distintos lugares y viajar con la música”, confiesa.
Es que todo se resume en un viaje, en un autodescubrimiento, lo que representa la música para él. Le dicen el “Ruso” -por el apellido familiar- y se dedica a contar cosas relacionadas con él: “Conociendo Rusia es un poco conocer el mundo del ruso”, cuenta. Cabildo y Juramento es solo una parte de su historia que tiene para contar.
Conociendo Rusia se presentará el próximo 23 de noviembre en Niceto (Niceto Vega 5510). Podés adquirir tus entradas haciendo click acá. También estará en el Festival Nueva Generación, en Córdoba, y las entradas se pueden obtener haciendo click acá.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -