La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Filo.News dialogó con el músico chileno acerca de cómo fue su experiencia junto al cantante argentino y cómo se prepara para su presentación de mañana en La Trastienda.

"Abrazo de hermanos"; ese fue el título elegido para el álbum que lanzaron Manuel García y Pedro Aznar, que resume no solo el lazo entre dos grandes referentes de la música en Latinoamérica sino también la conexión entre culturas más allá de la Cordillera.
El músico chileno llegará mañana al país como parte de su gira Caminante, con la cual visitará escenarios de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. La más próxima es su fecha de mañana en La Trastienda, para la cual ya se pueden obtener entradas a través de Tu Entrada.
"Me estoy preparando con amor", reconoce el cantante y adelanta: "Este caminante llegará con años, repertorios, canciones, cultura, ideas, dudas filosóficas acerca de tantas cosas. Habrá unos invitados mágicos".
De cara a la fecha, la cual ya generó grandes expectativas en fanáticos y fanáticas, Filo.News dialogó con García para conocer más detalles acerca de su experiencia junto al cantante argentino.
Entre las canciones que componen el disco, se encuentran "Cuando se fue", "La loba del camino" y "Cinco ciclos igual". Con un total de 12 singles, representa la conexión más importante entre Argentina y Chile a nivel histórico.
Así lo entiende García, quien explica: "Es una colaboración contundente en un disco. No existía otro lazo, excepto invitaciones, conciertos, pequeñas colaboraciones. No tenía todo el carácter ni una fuerza que tuvo la decisión y generosidad de Pedro de hacer un trabajo entero y compartir los créditos".
Justamente, adelantó que Pedro Aznar representa uno de los invitados de este jueves: "Sin duda, él es un pilar fundamental de la cultura latinoamericana, por qué no, del mundo también", opinó.
Según su visión, el músico fue muy "generoso" particularmente con Chile: "Ha generado una escuela muy profunda de un montón de compositores que van desde la música popular tradicional cantautora hasta el jazz, la música clásica, rock, folclore".
"En él podemos encontrar una síntesis hermosa de una Argentina muy generosa, porque puede encarnar muchas veces una canción de Atahualpa Yupanqui, de Mercedes Sosa, de Spinetta. Así como sus versiones de nuestros propios genios. También, ha apoyado a una cantidad de artistas jóvenes.. Su paleta de colores es muy amplia", afirmó.
Detrás de esta experiencia, se encuentra la posibilidad de conectar dos culturas: "El hecho de mantenerse en permanente movimiento hace que uno también esté con la curiosidad de aprender, de escuchar, no solo del arte sino lo social, lo político, las tradiciones culturales, otras expresiones artísticas o populares".
"Se trata de dos culturas que se abrazan, que componen juntas, que crean juntas, y que también al mismo tiempo se miran y se observan unas a otras, más allá de lo que significan las canciones en sí misma o el repertorio", continúa. Es que cuando se trata de talento, las fronteras son solo físicas.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -
9742_sq.png?w=1024&q=75)
La Fiscalía de Córdoba considera al implicado como autor de los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, alevosía y violencia de género” en el caso de Giardina, de 26 años, y “homicidio agravado por alevosía y violencia de género” contra Zamudio, de 54 años.
Genero -

La audiencia se realizará mañana en Comodoro Py y abordará los recursos presentados por la familia Kovalivker y el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Actualidad -