El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
2295_sq.png?w=1024&q=75)
Javier Milei sostuvo que a su gobierno “no le falta política”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Polimá Westcoast y Young Cister conversaron en una entrevista exclusiva con FiloNews. Los traperos estrenaron recientemente su disco "Eqilibrio" en el cual llamaron la atención de toda la escena con un sonido muy poco visto en su país.
Polimá Westcoast y Young Cister son dos traperos chilenos que se adueñaron del género urbano en su país con el reciente disco que estrenaron hace un mes llamado “Eqilibrio” y su ultimo single en conjunto llamado “Luismi” que acumula tres millones de reproducciones.
Young Cister, más conocido como Esteban Cisterna, atraviesa la cuarentena jugando a la Play Station con sus amigos y a la hora de hablar de música considera que el hip hop es la cultura madre de toda la música urbana (trap, reggaetón, rap) que arrasa por Latinoamérica, aunque “los raperos no lo acepten porque son más conservadores cuando se habla de sonido”.
“Este disco es distinto a cualquiera, estamos muy contentos con la recepción que tuvo por parte del público, entendieron que es un concepto más espacial. Cuenta con varios tracks que nos definen como artistas y muestran nuestra esencia. No buscábamos hacer el disco del verano, ni algo tan comercial. Queríamos hacer un disco para que la gente escuche en su día a día”, coincidieron los músicos que integran el grupo BrokeBoyz.
Polimá Ngangu es el nombre de pila del otro integrante, pero en la música es llamado Polimá Westcoast, quien se mostró más esperanzado al pensar que el post-pandemia va a resultar mejor de lo que venían sus carreras porque van a tener más material y van a estar más preparados.
“Es un álbum muy distinto a lo que se ha hecho acá en Chile, en cuanto a la propuesta sonora y el tipo de trap porque lo que se hace acá es bueno, pero nosotros fuimos más allá. Estuvimos más cerca del trap americano, que son nuestras influencias”, reveló Young Cister.
Por su parte, Polimá analizando la explosión del género a nivel continental, expresó: “Se expandió a través de los jóvenes y también hay muchas cosas en común en el trap argentino y el chileno que nos llevó a crear lazos. Eso hizo que nos fortaleciéramos a nivel Latinoamérica”.
Por último, Polimá dio a conocer sus planes para el futuro: “Estoy pensando en salir de Chile, tengo muchas cosas pendientes con otros países, entonces yo creo que voy a estar dando vueltas por el mundo preparando una sorpresa para todos para presentarla aquí en Chile cuando regrese”.
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -
El ministro defendió el accionar del mercado, descartó que los rendimientos en pesos sean “ridículamente altos” y advirtió que un escenario prolongado sí podría llevar a recesión.
Actualidad -
La asistencia alcanzará a familias afectadas en siete municipios y será canalizada a través del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), bajo supervisión de la Agencia Federal de Emergencias.
Actualidad -
"Jamás me mencionaron algo del atentado", explicó el sujeto, quién también se disculpó con Cristina Kirchner.
Actualidad -
Guillermo Francos afirmó en las últimas horas que "Villarruel fue quien acercó a Spagnuolo a La Libertad Avanza", en un intento de desviar el conflicto hacia la vicepresidenta, con quien el Gobierno está en crisis.
Actualidad -
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la difusión de los audios que se le atribuyen a Diego Spagnuolo son una "monumental operación" vinculada a las elecciones legislativas bonaerenses.
Actualidad -