“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Polimá Westcoast y Young Cister conversaron en una entrevista exclusiva con FiloNews. Los traperos estrenaron recientemente su disco "Eqilibrio" en el cual llamaron la atención de toda la escena con un sonido muy poco visto en su país.
Polimá Westcoast y Young Cister son dos traperos chilenos que se adueñaron del género urbano en su país con el reciente disco que estrenaron hace un mes llamado “Eqilibrio” y su ultimo single en conjunto llamado “Luismi” que acumula tres millones de reproducciones.
Young Cister, más conocido como Esteban Cisterna, atraviesa la cuarentena jugando a la Play Station con sus amigos y a la hora de hablar de música considera que el hip hop es la cultura madre de toda la música urbana (trap, reggaetón, rap) que arrasa por Latinoamérica, aunque “los raperos no lo acepten porque son más conservadores cuando se habla de sonido”.
“Este disco es distinto a cualquiera, estamos muy contentos con la recepción que tuvo por parte del público, entendieron que es un concepto más espacial. Cuenta con varios tracks que nos definen como artistas y muestran nuestra esencia. No buscábamos hacer el disco del verano, ni algo tan comercial. Queríamos hacer un disco para que la gente escuche en su día a día”, coincidieron los músicos que integran el grupo BrokeBoyz.
Polimá Ngangu es el nombre de pila del otro integrante, pero en la música es llamado Polimá Westcoast, quien se mostró más esperanzado al pensar que el post-pandemia va a resultar mejor de lo que venían sus carreras porque van a tener más material y van a estar más preparados.
“Es un álbum muy distinto a lo que se ha hecho acá en Chile, en cuanto a la propuesta sonora y el tipo de trap porque lo que se hace acá es bueno, pero nosotros fuimos más allá. Estuvimos más cerca del trap americano, que son nuestras influencias”, reveló Young Cister.
Por su parte, Polimá analizando la explosión del género a nivel continental, expresó: “Se expandió a través de los jóvenes y también hay muchas cosas en común en el trap argentino y el chileno que nos llevó a crear lazos. Eso hizo que nos fortaleciéramos a nivel Latinoamérica”.
Por último, Polimá dio a conocer sus planes para el futuro: “Estoy pensando en salir de Chile, tengo muchas cosas pendientes con otros países, entonces yo creo que voy a estar dando vueltas por el mundo preparando una sorpresa para todos para presentarla aquí en Chile cuando regrese”.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -