La dosis estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años que hayan tenido o no la enfermedad, desde este lunes 15 de septiembre.
_6.13.21 p. m.3408_sq.png?w=1024&q=75)
Comienza una nueva campaña de vacunación contra el dengue en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este mediodía se dio a conocer el line up del evento que tendrá lugar el 29, 30 y 31 de marzo y el cordobés fue uno de los artistas que más asombró en la grilla
La Mona Jiménez se suma a uno de los festivales más convocantes: de la mano de una nueva edición del Lollapalooza, tocará en el Hipódromo de San Isidro y le aportará toda la fiesta del cuarteto a una de las tres jornadas.
En medio del renacimiento de este género musical cordobés que tuvo su auge con Rodrigo "El Potro" Bueno y hoy continúa su hermano, Ulises Bueno, el compositor de 67 años se presentará en la entrega número 6 de este festival nacido en Chicago.
Tras sumarse a una histórica versión cuartetera del hit de Alejandro Lerner "A todo pulmón", Juan Carlos Jiménez Rufino -su nombre real- continúa celebrando sus 51 años de carrera.
Tenía tan sólo 15 años cuando ganó un casting para ser la voz de un grupo integrado por otras 3 personas, llamado Cuarteto Berna por estar organizado alrededor del pianista Berna Bevilacqua y del cual se retiró 5 años después.
Su segunda oportunidad en el naciente género del cuarteto en ese entonces fue con Cuarteto de Oro, dirigido por su tío Coquito Ramaló. Si bien su primer trabajo, "Póngale la cadenita" no logró buenas ventas, su sucesor "Córtate el pelo cabezón" fue un éxito y, en sus presentaciones, La Mona impuso su "pasito" característico.
"La gaita del lobizón" sería otro acierto en su carrera, que prepararía al cordobés para su lanzamiento solista.
En 1984, a sus 33 años, "Carlitos", como le solían decir en sus comienzos, dio paso a su proyecto en solo aunque siempre dentro del mismo género: lo novedoso se lo aportaban el teclado electrónico y la percusión.
Sus shows, que coparon la periferia de la ciudad de Córdoba, sembraron una buena previa para su disco debut "Para toda América", del cual salió su primer hit, "La flaca la gasta".
"Gracias a Dios", su segundo material discográfico, continuó aumentando su popularidad, la cual se materializó en enero de 1988.
En esa época, La Mona fue invitada a tocar en el Festival de Cosquín: la convocatoria de los admiradores superó las expectativas y más de 100.000 personas se dieron cita en el predio, desembocando en la suspensión del show por incidentes entre los presentes. Ese mismo año tocó por primera vez en Buenos Aires.
A lo largo de su carrera también visitó Cádiz, Valencia y Madrid en España; Chicago, Houston y Nueva York en Estados Unidos.
Además, participó en la película "Las locuras del extraterrestre", hizo teatro ("Más feliz en Carlos Paz") y televisión ("El Gordo y el Flaco").
La Fundación Konex lo reconoció con el Premio Konex de Platino en dos ocasiones (1995 - 2005) y con diploma al mérito (1995, 2005, 2015).
La dosis estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años que hayan tenido o no la enfermedad, desde este lunes 15 de septiembre.
Actualidad -
La IA, llamada Diella, tendrá a su cargo la evaluación de licitaciones públicas con el objetivo de garantizar transparencia y reducir la corrupción en la administración del país.
Actualidad -
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -
Las fuerzas de seguridad difundieron imágenes y videos del sospechoso y continúan los peritajes sobre el arma encontrada en el bosque.
Actualidad -