Ir al contenido
Logo
Musica

Google rinde homenaje en su Doodle la cantante mexicana Ángela Peralta

El buscador más famoso de Internet celebra el 175 cumpleaños de la soprano lírica y compositora.

Google rinde homenaje en su Doodle la cantante mexicana Ángela Peralta
175º aniversario del nacimiento de Ángela Peralta

Google rinde homenaje en su Doodle a Ángela Peralta en el 175º aniversario de su nacimiento. La pianista, arpista, compositora y soprano lírica mexicana es considerada una de las cantantes de ópera mexicanas más importantes de su época.

Nació un día como hoy pero de 1845 en la Ciudad de México. Ángela Peralta Castera se destacó por primera vez como cantante a los 8 años con su interpretación en solitario de una cavatina de la ópera italiana "Belisario". 

A los 15 años, Peralta hizo su debut operístico en el Gran Teatro Nacional, uno de los principales teatros de ópera de México del siglo XIX. Esta actuación recibió tal aclamación que llevó a Peralta a refinar aún más su talento en Italia, el lugar de nacimiento de la ópera.

Con 16 años debutó en La Scala de Milán y la actuación de Peralta en 1862 de la ópera romántica "Lucia di Lammermoor" impresionó tanto al público que las ovaciones de pie la llevaron de vuelta al escenario 23 veces. También se destacó como una consumada arpista y compositora. 

El alcance de sus giras internacionales se amplió para incluir algunos de los teatros de ópera más prestigiosos de Europa, así como los Estados Unidos, obteniendo el título de "Ruiseñor mexicano" por su dominio del estilo lírico operístico conocido como bel canto. 

Peralta regresó a la Ciudad de México en 1871, un regreso a casa anunciado por otra gran actuación en el Gran Teatro Nacional. Poco después, aprovechó este exitoso impulso para fundar su propia compañía de ópera.

En su última gira en 1883, la compañía de Peralta viajó a la ciudad costera mexicana de Mazatlán. Su legado se conserva allí en un teatro de ópera que lleva su nombre.

En el lecho de muerte Ángela contrajo matrimonio con su eterno amante Julián Montiel, y falleció el 30 de agosto de 1883 a la edad de 38 años en los altos del Teatro Rubio, donde se alojaba. Sus restos mortales fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres en abril de 1937, donde reposan en la actualidad.

    Ultimas Noticias