A pesar de su apoyo, el legislador destacó que "eliminarlas de un plumazo y sin saber qué vamos a hacer no es hacer bien las cosas".
Zago afirmó que el oficialismo tiene los votos para suspender las PASO
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un día como hoy, pero de 1905 nacía quien renegaría del término artista para autodefinirse como, simplemente, un laburante de la música.
Osvaldo Pugliese es, sin duda alguna, una de las figuras musicales más representativas que tenemos los argentinos. Hijo de un flautista y hermano de dos violinistas, supo desde muy chico darle su propia impronta a la música que componía y que, tantos años después, seguimos recordando y rememorando.
Nacido en Villa Crespo, barrio porteño que hoy posee una estación de subte con su nombre (Línea B, estación Malabia - Osvaldo Pugliese), su discografía abarcó unos 700 registros, entre los que se encuentran cantantes como Jorge Maciel, Roberto Chanel, Juan Carlos Cobos y Miguel Montero. Entre sus obras más destacas, encontramos "Recuerdo", una de las piezas icónicas del tango argentino.
"El Maestro Pugliese es atemporal e intocable, su sublime música no tiene color político ni religioso", se lee en uno de los tantos comentarios del video de la canción en YouTube, pero lo cierto que Pugliese tuvo una ideología bien marcada. De hecho, en 1936 se afilió al Partido Comunista, lo que lo llevó a ser perseguido tanto por gobiernos democráticos como de facto.
También, ese mismo año, Pugliese cumplió su sueño de dirigir su propia orquesta: lo hizo oficiando de director en un sexteto integrado por Alfredo Calabró, Juan Abelardo Fernández y Marcos Madrigal en los bandoneones, Rolando Curzel y Juan Pedro Potenza en los violines y Aniceto Rossi en el contrabajo.
En 1985, su talento y trayectoria lo llevaron a tocar en el emblemático Teatro Colón, el cual, hasta entonces, era exclusivo para la música y lírica académicas.
Osvaldo Pugliese puede ser definido de distintas formas: músico talentosísimo, ávido artista, ser humano con enorme compromiso social y hasta ciudadano ilustre de La Plata... pero todas las definiciones no bastan para graficar o describir la enorme calidad de su obra.
Él mismo reprochaba de aquellas descripciones que se le quisieron hacer: "Nunca me considero un artista, sino un laburante de la música. Y un laburante bastante cómodo, porque trabajar, trabajan los de las fábricas, el puerto. Pero digo que siempre me sentí uno más".
A 115 años de su nacimiento, su memoria queda intacta. Ahora sólo resta su legado y, como tal, expandir la movida artística y cultural, porque, como el Maestro decía: "La soberanía nacional se defiende también con la cultura".
A pesar de su apoyo, el legislador destacó que "eliminarlas de un plumazo y sin saber qué vamos a hacer no es hacer bien las cosas".
Actualidad -
El anuncio va en la misma línea con la confirmación de los gobernadores de Río Negro y Chubut de que los incendios en Epuyén y El Bolsón fueron intencionales.
Actualidad -
El oficialismo y bloques dialoguistas buscarán hoy emitir un dictamen en plenario de comisiones sobre el proyecto de Ficha Limpia, que impide ser candidatos a los dirigentes con condenas por corrupción que tengan fallos de segunda instancia.
Actualidad -
Tras la escalada de inseguridad y violencia en la provincia de Buenos Aires, el diputado llamó a "colgar cuatro o cinco de estos delincuentes en una plaza pública".
Actualidad -
Son al menos ocho focos cerca de los pueblos El Maitén y El Pedregoso, en el noroeste de Chubut. El gobernador responsabilizó a la RAM.
Actualidad -
Varios puntos del país amanecieron este miércoles baio fuertes lluvias. Cómo sigue el tiempo.
Actualidad -