Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en la CPAC: "Estoy orgulloso de vos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mirá quiénes fueron las funcionarias asignadas para acompañar a la ministra.
Este miércoles 8 de enero Elizabeth Gómez Alcorta presentó a las integrantes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, quienes la acompañarán durante la gestión.
Según señaló la ministra durante el encuentro, entre las principales tareas que deberán abordar estarán reducir las brechas de desigualdad de género en el trabajo, en la economía, en la educación, en la política y en todos los ámbitos de la vida.
“La violencia por razones de género tiene relación directa con la falta de autonomía en nuestras vidas y con roles y estereotipos asignados a nosotras. Entendemos que la tarea es urgente y compleja y que muchos de los cambios que tenemos que llevar adelante son cambios culturales y por eso el Estado es el único capaz de llevar adelante esta tarea”, señaló.
Además, aseguró que la construcción del Ministerio es producto de la lucha histórica y que será de puertas abiertas, federal, de militancia por la ampliación de los derechos de las mujeres y personas LGBT+.
En el acto estuvieron presentes el jefe y la vicejefa de gabinete de la Nación, la secretaria de Legal y Técnica, ministras y ministros, diputadas nacionales, intendentas, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, titulares de las áreas de género de distintas dependencias, otras y otros referentes políticos y de los distintos poderes del Estado.
Es politóloga especializada en planificación y políticas públicas. Trabajó en la Cámara de Diputados de la Nación y en el Senado de la Provincia de Buenos Aires como Secretaria Legislativa del bloque Frente para la Victoria-PJ.
Además, se desempeñó como Directora de Planificación y Evaluación de Políticas Integrales del Municipio de Morón. Fue consultora en organismos públicos y ONG, y docente e investigadora universitaria en UBA y UNGS. Miembro de la conducción nacional del partido Nuevo Encuentro.
Es abogada penalista con diploma de FLACSO de gestión y control de políticas públicas. Trabajó en el Poder Judicial de Nación, en el ministerio de Seguridad y en el ministerio de Justicia de la Nación.
Entre 2015 y diciembre de 2019 fue secretaria de Seguridad del municipio de Mercedes y electa concejal por el Frente de Todos de esa ciudad. En la gestión local trabajó fuertemente en la creación del área de género municipal donde se realiza la atención integral a víctimas de violencia de género. Milita en La Cámpora.
Egresó de la carrera de Historia y Magister en “Poder y Sociedad desde la Perspectiva de Género” de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente cursa el Doctorado de Derechos Humanos de la Universidad de Lanús. Es directora y coordinadora académica de la Diplomatura Universitaria Superior en Estudios de Géneros y Estrategias de Intervención en Políticas Públicas de la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires.
Es docente de la Especialización en el abordaje de las violencias interpersonales y de género de la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires dicta materias de posgrado vinculada con las temáticas de violencias de género.
Fue coordinadora del Área de Género e Investigación del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial de la provincia de Buenos Aires y fue coordinadora del Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. Ha publicado diferentes artículos y elaborado informes sobre sobre el enfoque de género en políticas públicas, las violencias de género, la trata de personas y los procesos de criminalización y encarcelamiento de mujeres.
Es abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue Coordinadora de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad de la Procuración General de la Nación entre 2013 y 2019. Trabajó por más de 15 años en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
Fue Directora del Programa Memoria y Lucha contra la Impunidad del Terrorismo de Estado y luego directora de Litigio y Defensa Legal en dicho organismo de derechos humanos. Ejerció la docencia en Derechos Humanos y Derecho Constitucional y en Derecho a la Información en la UBA. Es autora de diversos artículos en libros y revistas especializadas.
Inició su militancia a los 14 años como alfabetizadora de personas adultas. Fue diputada nacional. Desde su banca impulsó las leyes de ampliación de derechos, coordinó el programa Juana Azurduy y el Comité Ejecutivo contra la Trata de Personas. Dirige la editorial Las Juanas Editoras, es referente de La Corriente Política y social La Colectiva. Fue Diputada del Parlasur.
Es Licenciada en Ciencia Política con orientación en Análisis Político en la Universidad Nacional del Rosario. Referente de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en su ciudad.
Hace más de 10 años desarrolla y participa en dispositivos de acompañamiento en el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y personas gestantes. Participa activamente del movimiento de mujeres y feministas en Rosario y milita en Mala Junta.
Militante y activista por los derechos de las personas trans y travestis, es presidenta de Mujeres Trans Argentina, investigadora del Departamento de Género y Comunicaciones del Centro de la Cooperación Floreal Gorini.
Integrante del consejo asesor del Observatorio de Género en la Justicia, dependiente del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires. También integra el equipo de Noti Trans, el primer magazine trans del país. Junto a la lucha colectiva abrieron espacios para travestis y trans en los Encuentros Plurinacionales de Mujeres, e instalaron las marchas contra los travesticidios y transfemicidios en argentina.
Es Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad Nacional de La Plata y docente universitaria. Desde la formación en salud social y comunitaria, y como psicóloga feminista trabajo en equipos de salud territoriales en consumos problemáticos, violencia de género, niñez y adolescencia en localidades del interior de la provincia de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Fue la primer directora de la Dirección de Políticas Feministas de la UNLP, desde donde junto a equipos trabajo coordinó las primeras capacitaciones a autoridades en el marco de la Ley Micaela y llevó adelante distintos dispositivos de articulación territorial con perspectiva de género en cárceles de mujeres y varones y en el cinturón frutihortícola de La Plata con la primer Escuela de Feminismo Popular mixta con productoras y productores rurales.
Fue parte de la Comisión Organizadora del 34 Encuentro o Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis en La Plata. Es integrante de la Coordinación Nacional de la colectiva feminista Mala Junta y de la mesa de conducción política de Vamos del Frente Patria Grande.
Es Licenciada en Economía. Tiene más de veinte años de experiencia en gestión pública y en organismos internacionales, especialista en planificación financiera y en el desarrollo e implementación de proyectos de desarrollo económico y social con financiamiento de organismos multilaterales de crédito.
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -