Convirtió en ley el proyecto con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.

El Senado aprobó la suspensión de las PASO
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este miércoles la filósofa estadounidense Judith Butler realizó una charla para más de 600 personas en el auditorio de la Universidad de Tres de Febrero. Pero, ¿quién es y por qué su figura es tan importante para el feminismo?
Judith Butler es estadounidense,filósofa, escritora, pensadora y es de esas autoras con las cuales da gusto compartir contemporaneidad. El tema es que Judith Butler es académica y leerla no es fácil. Su escritura y nivel de análisis son complejos y entender sus ideas si bien abre puertas en la mente, hay que tener las herramientas suficientes como para saber en dónde está la llave.
Una de las primeras respuestas que Judith dio ante el público atento y eufórico por verla (cabe destacar que entró a un microestadio que la ovacionó de pie cual estrella de rock) fue que el feminismo no es feminismo sin las femeneidades pobres. Pero la pobreza pocas veces llega a estos lugares y se nutre de este tipo de información.
¿Cómo llega todo lo mucho que sabe a otros sectores que no sean la academia? ¿Cómo logra el feminismo ser accesible a quien jamás leyó a una autora así de compleja como Butler? Este es un humilde intento. Explicar con palabras simples, ideas no tan simples.
Judith, quien escribió varios libros entre ellos "El género en disputa", profundiza el mundo queer. ¿Qué es queer?, la pregunta es complicada y la repuesta mucho más, pero en pocas palabras, queer es un término global tomado del inglés que define el adjetivo como "extraño". Se usa para referirse a las personas que no se identifican dentro del modelo y el binomio varón- mujer.
La autora se cuestiona las palabras, su significado, su significante y postula una idea que rompe lo establecido y que hace enojar mucho a los sectores más conservadores: el género es una construcción y no un hecho natural.
A partir de esa postulación, Butler se presenta dentro del feminismo como una de las pensadoras contemponáreas más influyentes de la época y la masividad de este tipo de eventos lo confirman.
En dicha charla, organizada por la UNTREF, la autora se refirió a varios de los temas que preocupan dentro del feminismo. Con la unidad como eje, Butler reforzó la importancia de los lazos entre las mujeres en un mundo que gira lenta pero constantemente a la derecha. "El fascismo tiene una nueva forma que emerge del centro del neoliberalismo. No estoy segura de que los estudios previos nos ayuden a enfrentarlo. El feminismo está en la mejor posición para ser el movimiento que enfrente al fascismo", sostuvo.
En ese sentido Butler resaltó, muchas veces y de varias formas, la admiración profunda que siente por el movimiento feminista argentino que desde hace más de 30 años se reúne de forma federal y diversa en cada Encuentro Plurinacional de Mujeres, lesbianas, travestis, trans y disidencias.
Resaltar esta característica nuestra no fue casual. En su planteo, a Butler le duele el pensamiento individualista que tiene su país y anhela reforzar los lazos dentro del movimiento.
“Que pueden hacer los hombres? Les tengo una tarea. Hay una hermandad entre hombres, que se cubren de forma natural. Tienen que romper ese pacto de hermandad. Tienen que hacerlo todos los días en la calle. Y pueden decirme después como les fue”, dice Judith Butler. @untref pic.twitter.com/fISHEMS0g1
— Patricia Valli �� (@patovalli) 9 de abril de 2019
“Me gusta la idea de la marea. En Estados Unidos hablamos de la primera, segunda, tercera ola del feminismo pero la marea siempre vuelve, es dinámica y es impredecible”, sostuvo al resaltar también este término acuñado en nuestro país.
Por otro lado, Judith habló sobre el rol de la Iglesia en épocas de crisisy sostuvo que si bien hay mucha gente que busca abrigo y contención en ese tipo de espacios, lo que la gente está haciendo es simplemente resguardarse. En ese sentido sostuvo que es el feminismo el movimiento que debe ser superador. “La Iglesia nos culpa de enseñarle a los chicos como ser homosexuales. No necesitan que nadie les enseñe eso. Criminalizar el aborto, la homosexualidad, el feminismo. Tenemos que responderles con sistemas de cuidado, un mundo con cuidado recíproco”, dijo al respecto.
Otro punto importante que la filósofa destacó fue el falso debate sobre las personas trans. Dentro del feminismo, un pequeño grupo plantea que el movimiento de mujeres sólo deben protagonizarlo las mujeres cisgénero (recordemos que cisgénero es estar de acuerdo con el género asignado al nacer). Esta disputa, que en principio parece fragmentar al movimiento, Butler la descartó categóricamente: "Un feminismo transfóbico no es feminismo".
Toda idea política, toda disputa de poder, toda búsqueda de derechos tiene diferencias pequeñas, sustanciales o brutales. Durante toda la charla, la autora intentó reforzar la unidad colectiva como una característica y naturalizar, así, los problemas dentro del movimiento. "¿Cómo evitar la fragmentación? No la evitamos, aprendemos a convivir con la fragmentación", sostuvo la filósofa y dejándolo bien claro: el enemigo está afuera.
Judith Butler y el colectivo @NiUnaMenos_: "Les decimos: vengan con su enojo. A partir de él podemos generar, identificar qué es lo que te hace sentir impotente para que puedas salir de ese lugar de víctima. Por eso la solidaridad y la comunidad política son tan importantes." pic.twitter.com/YGLX6hVdBx
— UNTREF (@UNTREF) 10 de abril de 2019
Convirtió en ley el proyecto con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.
Actualidad -
De esta manera, el Gobierno no solo pierde un aliado, sino que el interbloque peronista alcanza los 34 legisladores y queda cerca del quórum propio.
Actualidad -
El creador de $LIBRA cuestiona al presidente y su equipo en una conversación filtrada, mientras persisten las dudas sobre su vínculo con el Gobierno.
Actualidad -
La cartera comandada por Sandra Pettovello tiene planificado evitar que la medida de fuerza se lleve a cabo y garantizar el inicio de clases.
Actualidad -
En la tarde del miércoles, la primera ministra italiana lo visitó y le deseó una pronta recuperación, destacando el buen estado de ánimo del Santo Padre.
Actualidad -
El Tribunal de Apelaciones avaló la decisión de primera instancia y ratificó que la expulsión de Kueider fue válida, al considerar que corresponde al Senado decidir sobre la "habilidad moral" de sus miembros.
Actualidad -