Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En una sala colmada de espectadores, la periodista Paula Giménez y la nutricionista Jesica Lavia presentaron el libro. Mirá cómo fue.
En el centro cultural Feliza, situado por la avenida Córdoba, la periodista y editora de género en Filo.News Paula Giménez y la nutricionista Jesica Lavia presentaron oficialmente su libro "Pese lo que pese", ante la mirada de decenas de espectadores.
Bajo la conducción de la ilustradora Lia Copello, las autoras contaron qué representó el lanzamiento del libro, cómo fue el proceso de producción y por qué es necesario que se hable de nutrición bajo perspectiva de género.
"Hay una salud psíquica y hay una salud física que hay que respetar, y ahí es donde se cae todo el discurso de bueno 'lo digo por tu salud'", explicó la nutricionista y añadió: "Entender que hay algo cultural, que nos hace sentir así, este libro es para las futuras generaciones".
A su vez, destacó que en su consultorio recibió muchas personas que sentían que su caso era el único, que solo esa persona debía atravesar por los prejuicios sociales. Por esa razón, explica: "Lo hicimos para que quien lo lea sienta que no está sola, no es nuestra culpa sentirnos mal con nosotros mismes".
Por su parte, Giménez resaltó que el libro está dedicado a las "feminidades" y que, a pesar de que no es una "solución mágica", la idea es poder repensarnos y conocer de dónde provienen los estereotipos instalados a nivel cultural y la imposición de tener que "ser flaca".
"El libro empieza a bucear en cuestionarse, desnaturalizar todas las violencias y entender de donde venimos también con respecto a lo legal, como en la ley de talles", explicó la periodista de género.
Luego, agregó: "Lo que intentamos hacer es buscar herramientas para tener a la hora de mirarnos al espejo y saber que todas esas cosas que pensamos sobre nosotras no son genuinas, no son naturales, vienen de estándares de bellezas atravesado por otras cosas".
"Deconstruyendo espejismos", enseña el lema debajo del título -y con una tapa espejada-. Es que el libro busca justamente eso: ayudar a deconstruir(nos) y dejar de pensar en el cuerpo hegemónicamente bello.
"Hay una presión por encajar en patrones y estándares de belleza. Presión que afecta nuestra mirada sobre nosotras mismas, sobre nuestra imagen corporal. Presión que afecta nuestra alimentación, que afecta no solo qué comemos, sino también la forma en que nos relacionamos con la comida", explica la sinopsis oficial.
Es por eso que, bajo diferentes perspectivas como la filosofía, la historia, la psicología, las autoras afirman que el objetivo es aportar a que todas las feminidades podamos empezar a comprender y deconstruir esa presión social que habita sobre nuestros cuerpos desde hace décadas.
"Escribimos para nosotras, para nuestra generación, para ayudar a deconstruir estos temas y reconstruir con una mirada más amorosa, aún sabiendo que la cabeza ya la tenemos medio cagada, pero también, y tal vez más que nada: para las pibas", afirman.
"Pese lo que pese" puede conseguirse a través de la página online de la editorial Abre Cultura. Para ingresar podés hacer click acá.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -