“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
“La resolución es un gran paso para los derechos humanos", expresaron desde Amnistía Internacional.
Luego de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina, a partir del 2021 también es legal en Corea del Sur. Así lo dictaminó el Tribunal Constitucional en una resolución.
Durante 67 años las personas con capacidad de gestar y los profesiones de la salud podían ser multados o encarcelados por realizar abortos. Sin embargo, en 2019 se impulsó una reforma para modificar esta normativa, y entró en vigencia a partir de enero de este año.
"La prohibición del aborto limita los derechos de las mujeres a perseguir sus destinos y viola sus derechos a la salud porque limita su acceso a procedimientos seguros y puntuales", expresa la reforma.
Roseann Rife, directora de Investigación de Amnistía Internacional sobre Asia Oriental, dijo en un comunicado de prensa: “La resolución es un gran paso adelante para los derechos humanos de las mujeres y las niñas en Corea del Sur. Los abortos se practicarán siempre, independientemente de la ley. Esta sentencia significa que deben practicarse de forma segura y legal".
Sin dudas se trata de una conquista de los movimientos feministas mundiales y particularmente de ese país, que hace años lucha por los derechos sexuales y la posibilidad de decidir sobre nuestros cuerpos.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -