Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A partir del próximo 1 de julio de 2020 todas las escuelas de Illinois deberán incluir la materia "Historia LGBT" en el programa. El proyecto de ley fue presentado por la representante estatal Anna Moeller, y rápidamente generó el apoyo de cientos de personas en redes sociales.
La medida indica que todas las instituciones deberán enseñar no solo la historia del colectivo, sino también mostrar los cambios y lucha que impulsaron en toda la sociedad estadounidense, con el fin de luchar en contra del bullying y la discriminación.
La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Senadores, en una votación que contó con el apoyo de 34-18. "Solo en las escuelas públicas, la enseñanza de la historia incluirá un estudio de los roles y las contribuciones de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero en la historia de este país y este Estado", indica el proyecto de ley.
Por su parte, la organización de lucha LGBT manifestó su apoyo a la medida, a través de un comunicado oficial: "Un plan de estudios que incluye LGBTQ puede tener un efecto positivo en la autoimagen de los estudiantes y hacer que sus compañeros sean más aceptables".
Luego, añadieron: "La enseñanza de la historia ha sido un poco demasiado clara. Las identidades LGBTQ han sido borradas por omisión. Ahora, es hora de que nuestras escuelas públicas en Illinois cuenten toda la historia".
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -