El vocero presidencial y candidato a legislador porteño aseguró que el modelo de gestión que lleva adelante el PRO en la Ciudad "quedó viejo".

Adorni dijo que no logró una alianza con el PRO "porque no tienen la misma agenda"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esos métodos que buscan imponer la heterosexualidad serán castigados con, al menos 2 años de prisión, y 30.000 euros de multa.
A partir de este martes en Francia son un delito las llamadas "terapias de reconversión", procedimientos que buscan cambiar la orientación sexual de diversas personas LGBTQI+, vulnerando sus derechos e identidad.
Así lo determinó, a 40 años de la despenalización de la homosexualidad en el país, con voto unánime de los 142 diputados que gritaron: "No hay nada que curar". De esta manera las terapias serán castigadas con, como mínimo 2 años de prisión, y 30.000 euros de multa.
"Condenamos formalmente a todos aquellos que consideran como una enfermedad un cambio de sexo o de identidad", ha explicado la eurodiputada Laurence Vanceunebrock, quien llevó adelante el proyecto de ley.
"¡Se aprueba por unanimidad la ley que prohíbe la terapia de conversión! Estemos orgullosos, estas prácticas indignas no tienen cabida en la República. Porque ser uno mismo no es un delito, porque no hay nada que curar", destacó por su parte el presidente Emmanuel Macron a través de su cuenta oficial de Twitter.
Con la adopción de esta ley, Francia sigue los pasos de otros países como Alemania, Malta y algunas regiones españolas, a los que se sumarán en cuestión de semanas: Bélgica, Holanda o el Reino Unido. Mientras que en cuanto a lo que al Continente Americano respecta, en Canadá, diputados aprobaron una propuesta similar en junio.
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño aseguró que el modelo de gestión que lleva adelante el PRO en la Ciudad "quedó viejo".
Actualidad -
Un incendio provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Actualidad -
Según el oficialismo, la tasa de pobreza registró una fuerte caída en el segundo semestre de 2024, pero la información dada a conocer este lunes y celebrada por el Gobierno de Javier Milei es solo una foto parcial de una situación social dramática para amplios sectores de la población.
Actualidad -
Los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Actualidad -
De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en 23,4%.
Actualidad -
El comunicado fue publicado minutos después de que el INDEC difunda el número la pobreza y la indigencia diferenciado por personas y hogares.
Actualidad -