La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El colectivo de activistas feministas publicó un comunicado para exigir la redistribución igualitaria del suelo.
"Basta de justicia clasista y patriarcal"; bajo esa consigna, la agrupación Ni Una Menos se expresó en contra del desalojo en Guernica. Así lo informó en un manifiesto, firmado por diferentes activistas feministas.
Entre otras, se encuentran Laura Azcurra y Melisa Vazquez, Valentina Bassi de Actrices Argentinas, Nora Cortiñas, Diana Maffía y más. El reclamo: la redistribución igualitaria del suelo.
En el texto expresan: "Desde los feminismos venimos diciendo que el endeudamiento público se tradujo en políticas de ajuste que recaen con ferocidad sobre hogares empobrecidos por la imposibilidad de pagar el alquiler, porque la deuda doméstica impide el acceso a bienes y servicios básicos, y porque implosionan a partir de la violencia propietaria sobre inquilines, obligadxs a tomar nuevas deudas desde la informalidad laboral o desde la desocupación y las violencias de género que llegaron a niveles críticos durante esta cuarentena, y con el aumento exponencial de casos de coronavirus en las villas y asentamientos sin agua potable ni estructuras básicas para sostener la higiene o el atisbo de un buen vivir".
"Frente a la amenaza de desalojo, remarcamos la celeridad con que la Justicia actúa en este caso, porque contrasta drásticamente con cómo se demora cuando se trata de proteger a mujeres, lesbianas, trans o no binaries de la violencia machista. Durante las medidas de aislamiento que todavía continúan se les pide paciencia a las víctimas, se les ofrecen medidas de protección que las fuerzas policiales no hacen cumplir en todos los casos y no acceden a recursos para poder sostener la decisión de vivir sin violencias. Llamativamente en este caso, la Justicia actúa para defender la propiedad sin tomar en cuenta ni las condiciones que impone la pandemia ni tampoco para detenerse a evaluar la calidad probadamente dudosa del título de propiedad del dueño. Lo defiende sin más. Así actúa la justicia patriarcal. Y de esa actuación estamos hartas", indican.
Para eso, exigen un cambio de paradigma de la gestión territorial, transversal y democrática por el derecho a la vivienda, que apunte a la autonomía económica, vital, de mujeres, niñes, adolescentes, lesbianas, travestis, trans y no binaries.
"La vivienda es hoy un espacio estratégico: se reclama desde las asambleas feministas por la urbanización en las villas, en las tomas de tierras, desde las demandas de inquilinxs, de quienes viven en hoteles. Pero es también parte inseparable de la demanda de soberanía alimentaria y sanitaria. Y es a su vez parte de la demanda de transformar las formas de producción sabiendo que buena parte de los desplazamientos a las zonas urbanas son responsabilidad directa de la extensión de la frontera del agronegocio tóxico y del extractivismo que envenena. Poner la vida en el centro, decimos cuando hablamos de cuidados, es en la tierra y con la tierra", finalizan.
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -
La ceremonia fue encabezada por Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana. Se aguarda la participación del secretario de Culto en las misas posteriores.
Actualidad -
Con menos de 80 años, forman parte del grupo de 138 electores habilitados entre los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
Actualidad -
El cuerpo de Bergoglio será expuesto en un ataúd abierto a partir de este miércoles 23 de abril y el velatorio se extenderá por lo menos dos días.
Actualidad -
Mediante un comunicado, rechazaron cuestionó las subas de hasta el 12% planteadas por fabricantes y destacó la importancia de mantener los precios accesibles para los consumidores, en línea con su compromiso con el abastecimiento y la oferta competitiva.
Actualidad -