Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.

Alerta amarilla por tormentas en el AMBA e inundaciones en Bahía Blanca y Bolívar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Durante el encuentro online se planteó la necesidad de sancionar una "ley que garantice el acceso a trabajo estable" para el colectivo.

La Comisión de Mujer y Diversidad de la Cámara de Diputados comenzó el debate sobre los proyectos que proponen establecer un cupo de acceso laboral al Estado Nacional para los colectivos trans y travestis.
Durante el encuentro, que se realizó de manera online por la cuarentena con la moderación de la periodista Amanda Alma, diferentes representantes plantearon la necesidad de sancionar de forma "urgente una ley que garantice el acceso a trabajo estable" para la comunidad.
Se trata de la primera jornada informativa que debatió el grupo asesor que conduce la diputada del Frente de Todos Mónica Macha, y durante la cual se analizaron los siete proyectos presentados por legisladores.
��️�� Ya estamos en la Primera Reunión Informativa sobre Acceso Laboral de Personas Trans Travestis. Junto a organizaciones trabajamos hacia una Ley Nacional de Cupo Laboral para la población Trans Travesti que en el 95% no tiene un trabajo formal
— Mónica Macha (@MoniMacha) June 23, 2020
Podés seguirlo por @DiputadosTV pic.twitter.com/kimHFzqFm8
Macha destacó que la intención es poder consensuar un solo texto entre las propuestas impulsadas por los legisladores ya que las personas "trans y travestis necesitan tener un empleo formal". Recordemos que, según un informe de ATTTA y Fundación Huésped de 2014, sólo el 18% de las personas travestis y trans tuvieron acceso a trabajos formales.
Los proyectos que están a consideración de la comisión fueron presentados por las diputadas oficialistas Gabriela Estevez, Cristina Alvarez Rodriguez, Monica Macha, y las ex legisladoras con mandato cumplido de la UCR Olga Rista y del Movimiento Evita Araceli Ferreyra, y en la mayoría de ellos se propone que haya un cupo del 0,5 al 1,5 por ciento en la administración publica.
Marcela Tobaldo de la organización Rosa Naranja expresó que este tema haya sido incluido en la agenda "nos habla y nos interpela sobre la situación de las personas trans y travesti que viven de muy mala manera" y señalo que el promedio de vida "no supera los 40 años" y destacó que "son los grupos mas vulnerables y más en este contexto de pandemia" de coronavirus.

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -

El encuentro fue fijado para el 26 de noviembre. El último aumento del salario mínimo fue en agosto, mientras un informe académico advierte una caída real del 34% entre 2023 y 2025.
Actualidad -

La medida alcanza a profesionales, residentes, becarios y personal de planta. La institución aseguró que se concretó con recursos propios y que el pago será retroactivo a octubre.
Actualidad -
_1.13.33 p. m.7186_sq.png?w=1024&q=75)
Los funcionarios salientes se reunieron con sus reemplazos para coordinar el traspaso de la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, en el marco del recambio impulsado por el presidente Javier Milei.
Actualidad -
8275_sq.jpg?w=1024&q=75)
El exmandatario boliviano aseguró que el presidente argentino Javier Milei habría pedido a su par de Bolivia, Rodrigo Paz, “deshacerse” de él. También recordó el rol de Patricia Bullrich en el envío de armas al gobierno de Jeanine Áñez en 2019.
Actualidad -

Zohran Mamdani, tildado de "comunista" por Trump, lidera las encuestas. Otras ciudades y estados también eligen jefes locales. El presidente se metió de lleno en la campaña.
Actualidad -