Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los servidores de Call of Duty no pudieron soportar la cantidad de jugadores que quisieron participar del evento, y muchos se quedaron afuera.
Después de meses de anticipación Verdansk, el mapa del battle royale Call of Duty: Warzone, tuvo su gran evento de renovación hoy. Pero por desgracia para los jugadores la afluencia de usuarios saturó los servidores de Activision, que todavía están sufriendo problemas de desconexión constante.
El evento bautizado La Destrucción de Verdansk comienza como una partida regular de Warzone, que desde hace algunas semanas comenzó a convertir a los jugadores caídos en zombies que pueden perseguir y eliminar al resto de los participantes.
La diferencia es que en las instancias finales, cuando los no-muertos superan ampliamente a los jugadores activos y las zonas de infección ocupan casi todo el mapa, quienes no hayan podido acceder a los puntos de extracción para escapar ven una animación que representaba la caída de un misil nuclear y la destrucción del escenario.
#Verdansk has officially been nuked!
— Call of Duty Warzone News (@BattleRoyaleCoD) April 21, 2021
Here's a better look at the nuke in Warzone:pic.twitter.com/OFLY9myuVE
Eso, por supuesto, lo vieron quienes han podido acceder a una partida. Media hora antes del comienzo del evento (a las 16 horas de nuestro país) los servidores ya se encontraban saturados y millones de jugadores alrededor del mundo fueron recibidos con mensajes que les notificaban que estaban en la lista de espera para entrar.
Incluso los afortunados que pudieron conectarse al juego se encontraron con constantes desconexiones o tiempos de espera extremadamente largos.
Activision y Raven Software, el equipo desarrollador, admitieron los problemas en la cuenta de Twitter del juego y aseguraron que se encontraban trabajando en una solución, pero casi dos horas después del comienzo hay reportes de caídas y desconexiones.
Si bien el mapa de Call of Duty: Warzone sufrió alteraciones en varias oportunidades desde su lanzamiento en marzo del año pasado, la actualización de hoy es la más importante hasta ahora y coincide con la llegada de la tercera temporada de Call of Duty: Black Ops Cold War.
Según reportes esta reimaginación de Verdansk se iba a realizar en noviembre del año pasado para coincidir con el lanzamiento de la última entrega de la serie, pero problemas en el desarrollo y las dificultades propias del trabajo en pandemia obligaron al estudio a retrasarlo seis meses.
Según filtraciones el nuevo escenario viajará atrás en el tiempo y reemplazará muchas de las locaciones por versiones ochentosas, para adaptar la época con la narrativa de Black Ops Cold War.
Si bien Raven Software había prometido que el nuevo mapa se revelaría hoy mismo, los serios problemas de conexión probablemente obliguen a la empresa a modificar el cronograma planeado.
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -