Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert

El fiscal rechazó reimprimir las boletas en PBA, deberá definir la CNE
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un par de platillos en un restaurant cercano al estudio le dio nombre a uno de los personajes más populares de Street Fighter.
Street Fighter II: The World Warrior (Street Fighter 2 para los amigos) fue sin duda uno de los juegos más influyentes de la historia, y con él llegaron algunos de los personajes más conocidos del mundo de los videojuegos. Los ocho luchadores del original eran una serie de estereotipos diseminados alrededor del mundo, cada uno con su historia y motivaciones para participar del torneo, y entre ellos se encontraba el maestro yogi Dhalsim, que hoy celebra unos jóvenes 67 años.
Aunque con el paso del tiempo las historias de los personajes de Street Fighter fueron volviéndose cada vez más complejas, en los comienzos del género, cuando no se necesitaban muchas excusas para trenzarse a golpes, se reducían a unas cortas líneas. Así, Dhalsim se sumó al torneo original buscando algo de dinero para su aldea, pero luego de resultar vencedor se da cuenta que el combate contradice sus creencias pacifistas, por lo que decide alejarse y recorrer el mundo ayudando a los que lo necesitan.
Por supuesto sólo se retiró un par de años hasta que Capcom lo necesitó para sumarse a Street Fighter Alpha 2, Street Fighter Alpha 3, la serie EX, Street Fighter IV y Street Fighter V, juegos en los que sus inicios, motivaciones y destino después del torneo variaron ligeramente.
Quizá lo más pintoresco de este personaje sea el origen de su nombre (y para alguien que viste tres pequeñas calaveras a modo de collar es mucho decir). Dado que los desarrolladores de Capcom recurrieron a simples estereotipos para los personajes originales, al momento de pensar sus nombres no se alejaron mucho de lo conocido: Dhalsim le debe su nombre a “Dhal’s”, el nombre de un restaurante indio que se encontraba cerca de las oficinas de Capcom en Osaka. “Dhal” son lentejas y “shim” son las habas de la India. La conjunción sonaba los suficientemente indio como para los empleados del estudio, y quedó.
No será la historia más glamorosa, pero a este maestro yogi escupe fuego le funcionó bastante bien.
Ramiro González no hizo lugar al pedido de La Libertad Avanza para modificar las boletas tras la renuncia a la candidatura de José Luis Espert
Actualidad -
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado del doble femicidio, fue detenido.
Actualidad -
Una nena de 10 años sufrió lesiones graves en el rostro, cráneo y mandíbula durante una explosión de un prototipo de volcán; fue trasladada en helicóptero al hospital pediátrico y sometida a cirugía especializada.
Actualidad -
Con un cese al fuego ya en marcha, ambas partes ultiman detalles para concretar un histórico intercambio que podría incluir la entrega de decenas de cautivos vivos y muertos.
Actualidad -
La senadora bonaerense electa afirmó que recurrirán al máximo tribunal para que revise la decisión de la Cámara Nacional Electoral.
Actualidad -
Tras reunirse con gobernador chaqueño Leandro Zdero y brindar un breve discurso en la Plaza Belgrano, el presidente realizó una recorrida a la provincia mesopotámica.
Actualidad -