Los líderes de todos los partidos políticos de Uruguay despidieron con sentidos mensajes al expresidente de la República.

El sistema político de Uruguay despide a Pepe Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Terminaron las vacaciones de verano y la rutina volvió a ser protagonista de cada día. Pero, como la ansiedad es imposible de evitar, muchos están pensando en el próximo destino a visitar; por ese motivo, desde Filo News te recomendamos dos ciudades: Colón y Paysandú.
Entre ambos, hay menos de diez kilómetros de distancia y unos quince minutos de viaje en auto. Playas, termas, palmeras y un puente con historia, cimentan la unión de dos patrias, la argentina y la uruguaya, en estos pueblos que invitan a ser visitados.
Paysandú y Colón comparten la diversa fauna y gastronomía del Río Uruguay, que a esta altura de su largo recorrido baja con fuerza rumbo al océano Atlántico.
¿Cuáles son los atractivos turísticos de Colón? Entre otros, están el Parque Nacional El Palmar, las termas, la pesca deportiva y los deportes de río, su Fiesta de la Artesanía y las playas e islas.
Por su parte, en Paysandú la oferta turística está enfocada en las playas y complejos termales, y en la historia cultural que se conserva en sus edificios religiosos y monumentos históricos, muchos de los cuales son la memoria “heroica” de la ciudad.
Además de las coincidencias objetivas que acercan a las ciudades, existe un trato afectuoso que se brindan colonenses y sanduceros, un permanente ir y venir de una costa a la otra.
Paysandú surgió a mediados del siglo XVIII, como puerto de embarque de ganado, llegó a ser la segunda ciudad más populosa de la República Oriental del Uruguay en la década de 1920.
La ciudad es conocida popularmente como “La Heroica”, en honor a su resistencia ante el asedio de fuerzas militares que sitiaron la localidad en tres ocasiones diferentes: 1811 al inicio de la Revolución Oriental, 1846 durante la Guerra Grande y 1864 revuelta del caudillo Venancio Flores.
Entre 1864 y 1865, su pueblo presentó heroica defensa ante las tropas del general Venancio Flores, que contaban con la colaboración de soldados aliados de Brasil.
En aquel tiempo, cruzando el río, la ciudad de Colón empezaba a nacer, con la llegada de contingentes de inmigrantes. “Villa Colón” fue el primer nombre que tuvo cuando en 1863 vio colocar su piedra fundacional.
Vestigios de ese pasado son atractivos turísticos insoslayables que ambas ciudades ofrecen a los visitantes. El Centro Artesanal La Casona, viejo edificio en el que supo alojarse Urquiza por el año 1870, o el tradicional “Molino Forclaz”, ubicado en el viejo camino que unía Colón con San José, conforman el patrimonio vivo de Colón.
En Paysandú, es inevitable pasar por el Museo Histórico Municipal y la Basílica de Nuestra Señora y San Benito de Palermo, o adentrarse en el “Monumento a la Perpetuidad”, antiguo cementerio convertido en monumento histórico nacional, con piezas escultóricas imponentes.
El puente Internacional José Gervasio Artigas, con el nombre de uno de los próceres que abogó por la unidad de Sudamérica, oficia precisamente de abrazo que une las dos costas en uno de los tres cruces viales que conectan a la provincia de Entre Ríos con la República Oriental del Uruguay.
En agosto de 1970 dio inicio la construcción de este gigante vial de patas largas, desde el cual el Río Uruguay puede apreciarse en su inmensidad, abierto, serpenteante y casi infinito.
Día a día, su traza aporta conectividad, cooperación comercial y turística, y una hermandad cultural sincera que abre sus brazos a los visitantes. Una propuesta turística que de la mano de la historia permiten disfrutar de ambos destinos en un mismo viaje.
Los líderes de todos los partidos políticos de Uruguay despidieron con sentidos mensajes al expresidente de la República.
Actualidad -
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Actualidad -
El joven influencer de LLA asegura ser el protagonista del video difundido en redes sociales en el que se lo ve propinar golpes con violencia a otro hombre tirado en una vereda.
Actualidad -
En su declaración en el juicio por la muerte de Diego Maradona, explicó cómo la familia fue persuadida por los médicos para aceptar la internación domiciliaria de su padre, a pesar de sus dudas sobre su salud.
Actualidad -
El presidente defendió su postura y acusó al PRO de haber garantizado impunidad a Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos.
Actualidad -
El aumento mensual estuvo impulsado por subas en todos los sectores, aunque con mayor empuje del empleo informal. En el último año, los salarios no registrados crecieron muy por encima del promedio.
Actualidad -