Se dice que los hombres pasan un 80% de su tiempo pensando en sexo, pero la verdad es que hay mujeres que también lo hacen. Quizás lo que ocurre es que la cultura nos reprime en estos temas y por eso no lo expresamos.
Sin embargo, esto no significa que para muchas chicas, la necesidad de satisfacción sexual sea fundamental en su modo de vida.
¿Cuándo es normal y cuándo una adicción?
Es normal que sintamos deseos de estar íntimamente con nuestra pareja y más cuando iniciamos una relación, sin embargo, cuando esa necesidad afecta nuestra concentración e interviene en nuestras labores diarias causando ansiedad, entonces ya estamos hablando de adicción al sexo.
¿Cómo se manifiesta?
Este comportamiento se manifiesta, tal como la hacen otras adicciones, a través de un patrón de descontrol en la conducta sexual, alternados con períodos de relativa calma. Los estados de ánimo de la mujer enferma varían muchísimo y esto hace cada vez más difícil la comunicación con su familia, amigos y familiares.
El doctor Gady Zabicky, especialista en conductas adictivas, asegura que el comportamiento sexual compulsivo inicia en la mente, donde las fantasías sexuales, los sueños y los pensamientos eróticos son utilizados como una válvula de escape de los problemas laborales, relaciones amorosas destructivas, baja autoestima, insatisfacción personal y otros problemas cotidianos.

Las conductas sexuales adictivas más comunes son:
- Ninfomanía: Deseo sexual violento e insaciable.
- Sexo con desconocidos: Esta es una conducta de alto riesgo porque se expone a enfermedades de transmisión sexual.
- Pornografía: El consumo de pornografía por internet, hot line, revistas, películas y videos, así como el envío de escenas eróticas a través del teléfono celular.
- Juguetes eróticos: Uso excesivo de estos juguetes que sustituyen el contacto personal con una pareja.
- Masturbación en cualquier hora y lugar.

El National Council of Sexual Addiction (NCSA) de Estados Unidos, asegura que más allá de este trastorno, las afectadas pueden sufrir:
- 40% de las adictas sexuales pierde a su pareja
- 40% de ellas tiene embarazos no deseados
- 72% tiene ideas obsesivas sobre el suicidio
- 17% han intentado quitarse la vida
- 36% aborta
- 27% tiene problemas laborales
- 68% tiene riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.