Adicción al sexo, ¿cómo detectarla? | Foto: Stock Photo
Muchas veces hemos oído hablar de la adicción al sexo, que, comparada con otros tipos de adicciones, parece insólita. Pero lo cierto es que se trata de un trastorno psicológico que puede traer graves consecuencias sobre la vida y relaciones sociales de quienes la padecen.
Algunas personas utilizan el sexo como actividad para escapar del estrés, cada tanto, en lugar de practicarlo como un acto natural de intimidad con una pareja.
El problema es cuando alguien se abusa de esta conducta y la realiza constantemente. Y cuando el deseo sexual controla todos los aspectos de su vida, se considera una adicción, un tema a tratar con un especialista, como indican los autores de un estudio publicado en la prestigiosa revista norteamericana Journal of Sexual Medicine.
Adicción al sexo | Foto: Stock Photo
Este temase encuentra en boca de todos hoy en día debido a la increíble cantidad de denuncias por acoso sexual que involucran al actor Kevin Spacey y al director Harvey Weinstein, entre otros acusados mediáticamente, quienes aducen padecer de una "adicción sexual", en respuesta a las denuncias.
Técnicamente, se define la adicción al sexo como "la presencia de impulsos, fantasías, pensamientos recurrentes de índole sexual que llevan a conductas compulsivas".
Sexo en la mañana | Foto: Stock Photo
Los principales indicios de que una persona padece esta adicción son:
Falta de control sobre la conducta sexual inapropiada.
Comportamiento sexual persistente con características autodestructivas.
Incapacidad de evitar o reprimir dicha conducta.
Cambios severos de humor relacionados con la actividad sexual (como la depresión o euforia).
Aumento gradual del número de relaciones sexuales.
Inversión de una cantidad de tiempo excesiva para buscar relaciones sexuales.
Interferencia negativa de esta conducta sexual en las actividades sociales ocupacionales o de ocio, o consecuencias de tipo médico o legal.