La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.

La Justicia Electoral presentó los modelos de la Boleta Única Papel
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Escritor, guionista, editor y periodista, Gabriel García Márquez fue uno de los personajes que no sólo revolucionó el mundo de la literatura, sino que también ahondó en lo más profundo de los sentimientos y emociones de cientos de personas.
Como cada 17 de abril, en todo el mundo recordamos al colombiano, quien falleció en 2014 a raíz de un cáncer linfático que luego le afectó el pulmón.
Para conmemorar al artista, en Filo News reunimos las obras que se convirtieron en un clásico y de lectura obligada para cualquier amante de los textos de calidad.
El libro expone la historia de una ciudad imaginaria, llamada Macondo, fundada por la familia Buendía. En cada escena, que juega con saltos temporales, el autor relata todo lo que ocurre en el lugar de una manera notable.
Guerras civiles, conflicto, decadencia, en el texto ocurren cientos de sucesos que erizan la piel del lector. Sin dudas, cuando fue publicada en los '60, causó un boom mundial que hasta el día de hoy tiene vigencia.
El relato comienza con el casamiento de Bayardo San Román y Ángela Vicario. Sin embargo, cuando se dirigieron a su nuevo hogar, el hombre descubre que su mujer no era virgen.
A partir de allí, se desencadenarán hechos que están relatados por el autor de una manera impecable, ya que comienza con el final, para luego reconstruir la historia.
La novela, publicada en 1981, fue incluida como parte del especial de las 100 mejores novelas catalogadas por el diario El Mundo.
La trama está basada en la historia de pasión entre Florentino Ariza y Fermina Daza, que se debe enfrentar a los obstáculos sociales que los separan.
La novela, publicada en 1985, es un verdadero clásico romántico que logró conmover a cada persona que leyó sus líneas.
La novela está basada en la historia real de Velasco, un tripulante de un buque que logró sobrevivir luego de un naufragio de su barco, en medio mar con escaza comida y agua.
Cuando logró volver a Colombia, el hombre fue considerado un héroe. Por esa razón, el autor decidió trasladar sus hazañas al papel y, de esta manera, realizó una fuerte denuncia al país, ya que se determinó que el barco se hundió por exceso de cargamento de contrabando y no por tormenta.
La novela, creada en 1962, contiene una serie de cuentos que, a pesar de que son independientes, tienen un rasgo en común; incluso con otros libros: por ejemplo, vuelve a presentar el pueblo de Macondo.
Los relatos que presenta son: "La siesta del martes", "Un día de estos", "En este pueblo no hay ladrones", "La prodigiosa tarde de Baltazar", "La viuda de Montiel", "Un día después del sábado", "Rosas artificiales" y "Los funerales de la Mamá Grande".
La entidad mostró cómo será la Boleta Única Papel en los comicios legislativos con detalles sobre la disposición de las listas y el procedimiento para votar.
Actualidad -
El tribunal consideró prematuro el archivo de la denuncia y aceptó como querellante a la Fundación Apolo, que había cuestionado la falta de medidas preliminares en la investigación.
Actualidad -
Tras la intervención quirúrgica, Bolsonaro presenta complicaciones que incluyen una elevación de su presión arterial y alteraciones en los exámenes hepáticos.
Actualidad -
El arzobispo de Buenos Aires también convocó a una nueva misa que se realizará el próximo sábado a las 10:00 en la Catedral de Buenos Aires.
Actualidad -
Durante más de tres horas, senadores de distintos bloques tomaron la palabra para expresar condolencias y destacar el legado espiritual, social y humano de Jorge Bergoglio.
Actualidad -
El presidente de la Nación afirmó que "es un evento extremadamente importante" y resaltó que "los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía".
Actualidad -