En el primer cuatrimestre del año se acumula un superávit primario del 0,6% del PBI, y financiero del 0,2% del PBI. "El equilibrio vino para quedarse", celebró Milei.

El Gobierno anunció que obtuvo un superávit fiscal en abril
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El actor que interpretaba a "Quico" se refirió a los rumores que afirman la vuelta de la serie de televisión.
"El chavo del 8", el programa de televisión que se emitió por primera vez en 1971, sobrevivió al paso del tiempo, ya que logró emocionar y atrapar a todos.
En ese contexto Carlos Villagrán, el actor que interpretaba a "Quico", brindó una entrevista para Ventaneando en donde se refirió a los rumores que afirman la vuelta de la serie de televisión.
"Se hicieron varios intentos para juntarnos, estuvimos de acuerdo tres personas, pero no sé qué ha pasado… Maria Antonieta tiene muy mal a su esposo ahorita", confesó.
Luego, agregó: "'El señor Barriga' (Édgar Vivar) anda fuera de México y yo estoy aquí, entonces es muy difícil juntarnos, además 'Doña Florinda' no quiere, no sé por qué".
Recordemos, sin embargo, que varios de los protagonistas fallecieron durante los últimos años. Uno de ellos fue Roberto Bolaños. "Quedamos cuatro: La Chilindrina, Ñoño, Quico y Doña Florinda", agregó Villagrán.
En el primer cuatrimestre del año se acumula un superávit primario del 0,6% del PBI, y financiero del 0,2% del PBI. "El equilibrio vino para quedarse", celebró Milei.
Actualidad -
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo en rechazo a la baja de aranceles que dispuso el gobierno del presidente Javier Milei.
Actualidad -
Los datos surgen de un informe que dio a conocer la Secretaría de Trabajo.
Actualidad -
La solicitud fue presentada por los abogados de Luque y Cosachov, quienes cuestionaron la imparcialidad de Makintach. El juicio continuó con la declaración de un acompañante terapéutico.
Actualidad -
El vocero Manuel Adorni confirmó que la decisión busca evitar acusaciones de oportunismo electoral antes de los comicios del 18 de mayo.
Actualidad -
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -