Perros y chicos: crece el debate luego de que la mascota de Cinthia Fernández mordiera a su hija
La bailarina debió aclarar en su cuenta de Instagram que tuvo que dar en adopción a su Yorkshire, luego de que el cachorro lastimara a una de sus nenas. Todos los detalles, en esta nota
(Cinthia y su familia disfrutan en México. Foto: cinthia_fernandez_)
Cinthia Fernández disfruta de sus vacaciones en familia en Playa del Carmen (México), pero antes de irse dejó en boca de todos un debate que viene desde hace tiempo: ¿son peligrosas las mascotas con los chicos?
Así recibía Cinthia hace poco menos de dos meses al Yorkshire. Foto @cinthia_fernandez_
La bailarina, que este año no pasará por la pista del Bailando y se encuentra dedicada a su familia, posteó hace unos días la imagen de un cachorrito caniche toy en su cuenta de Instagram. Pero antes de que se generaran preguntas o suposiciones acerca del cambio de mascota o de la desaparición del anterior (sobre el que venía publicando fotos y videos, de raza Yorkshire), aclaró en la bajada lo sucedido:
"Esta cosa hermosa es nuestro nuevo bebé. Lamentablemente Chiquito mordió varias veces y el finde mordió muy fuerte a Charis en la boca y le sacó sangre . Entonces decidí q sería mejor reubicarlo en una casa con adultos sin chicos así q la veterinaria puso a nuestro yorkie en otro hogar y nos entregó ese pompón. Aclaró porq dsp son capaces de decir hasta q mate el perro porq alguna gente de insta está al pedo. Así q bienvenido! Dsp subo una foto del yorkie con su nueva dueña por las dudas!"
El nuevo integrante, que viene a reemplazar al cachorro anterior. Foto: @cinthia_fernandez_
Así es que, seguramente sin quererlo, Cinthia reabrió el sensible debate sobre si es seguro o no dejar a las mascotas con los nenes. Acá enumeramos algunas de las precauciones y recomendaciones que se podrían tener en cuenta para evitar cualquier tipo de peligro:
Llevar al animal al veterinario para desparasitarlo y protegerlo contra insectos y poner sus vacunas al día, como indica el pediatra y neonatólogo Ernesto Sáez en Ser Padres.
Gestionar un acercamiento gradual entre el perro y el nene o el bebé (es decir, dejando al animal acercarse de a poco al pequeño, sin interactuar directamente o a primera mano en un principio) permitiendo que lo vaya reconociendo paso a paso, mediante el olfato y la vista, según Leal Can.
Estar presente durante sus interacciones.
Dedicar al menos unos minutos al día a entrenar y compartir momentos con el animal para familiarizarlo.
No dejar que el pequeño perturbe la tranquilidad de la mascota mientras come o duerme. Molestarlo excesivamente puede generar una respuesta no esperada.