El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se acerca el fin de semana largo y en Mar del Plata se nota la llegada de un nuevo público. El Festival de Cine sigue a pleno. Es el único evento cinematográfico de clase A de la región.
El presidente del Festival, el siempre homenajeado José Martínez Suárez, estuvo en el Museo Mar para presentar la segunda edición del libro que Rafael Valles escribió sobre su vida. Además del libro, esta nueva edición consta de una colección con sus cinco películas: Dar la cara, El crack, Los muchachos de antes no usaban arsénico, Los chantas y Noches sin lunas ni soles).
Además se proyectó el film Los muchachos de antes no usaban arsénico, una oportunidad única para encontrarse con la filmografía del maestro de los grandes directores de nuestro tiempo, y la memoria viva de este festival.
Martínez Suárez cuenta brevemente su trayectoria por el cine, su trabajo casi de casualidad en Lumiton y cómo se convirtió en el “Maestro” de los grandes cineastas actuales, ya que muchos han tomado las clases personales uno a uno con él.
También recordó el viejo cine de Villa Cañas donde nace su amor por el cine, algunas anécdotas sobre sus películas y la amistad que tuvo con grandes escritores de la época, entre otras cosas.
Por otro lado, el director francés Léos Carax recibió el premio Astor a la trayectoria. El realizador de Los Amantes del Pont Neuf, Holy Motors y Mala Sangre recibió la distinción de la mano de la directora del Festival, Cecilia Barrionuevo.
Carax, que retrató en sus películas relaciones amorosas con un particular estilo poético y torturado, explicó durante su estadía en el festival cómo surgió la idea de Los Amantes del Pont Neuf (1991): “Yo era muy joven y cuando llegué a París solo establecí contacto con gente sin hogar. Las personas en situación de calle me atormentaban porque me parecía que les iba a costar mucho reinsertarse en la sociedad. Habían perdido algo, mucho más que un techo. Cuando uno es joven, esas cosas lo tocan muy de cerca. En ese contexto, sentado en un bar, fui testigo de una pelea de una parejita, y ese fue el puntapié para la idea de Los Amantes del Pont Neuf”.
Ese film podrá verse mañana a las 22 en el Teatro Colón de la ciudad balnearea, un cambio de horario y sede en la programación establecida y anunciado recientemente.
Dentro de las actividades especiales, está la muestra 1 en 100 sobre el director sueco Ingmar Bergmar que estará abierta hasta el domingo 25 de noviembre de martes a viernes de 13:00 a 19:00, y los sábados, domingos y lunes de 16:00 a 20:00 hs, en el Museo Castagnino.
Es una exposición para los amantes del cine y el arte que sigue las huellas de Bergman en la Argentina a partir de los afiches de los estrenos de sus películas en el país. Esta muestra recorre su influencia en el lenguaje de la moda y el diseño.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -