El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La cantante, que tocará esta noche en Niceto Club, dialogó con FILO sobre lo que representa volver al país
Vestida de verde y con un delicado decorado en las uñas, Nathy Peluso llegó a la sala. En cada una de sus palabras derrochaba carisma: ella es así, simpática y fresca, ya sea arriba o abajo del escenario, y se encarga de que todos lo sepan.
Con tan solo 23 años, es considerada una de las cantantes argentinas más reconocidas de la música urbana. Pero no se encierra en ese género: también compone jazz, cumbia, lo que fluya en el momento.
La joven que se presentará en Niceto esta noche frente a cientos de fanáticos. En diálogo con FILO, la joven reveló cómo vive este gran presente y cómo se prepara para la fecha: "Quiero gozarlo de verdad, vivirlo con mucha naturalidad, porque a veces con tanta ida y venida se pierde lo esencial, que es lo que esta ocurriendo acá: toda esta gente quiere disfrutar conmigo de la música, así que quiero realmente respirar y vivir lo que esta ocurriendo, que es algo tan inmenso para mi".
Es la primera vez que la cantante se presentará en el país, ya que cuando vino anteriormente para el Lollapalooza, su show tuvo que ser postergado junto al de muchas bandas más por el mal clima. Aún así, tiene grandes expectativas: "Creo que va a ser un público muy pasional, lo noto desde la lejanía desde las redes sociales, como me esperan, me doy cuenta que es fuerte; ademas es un publico muy leal, me doy cuenta".
Su camino artístico comenzó desde muy pequeña: "A los 10 años viajamos a España, siempre había estado en contacto con el arte, me apuntaron danza, estuve muchos años en un coro clásico; cualquier camino con el que me dirigiese siempre derivaba en que yo cantaba, yo actuaba, yo bailaba".
Poco a poco fue estudiando varias carreras profesionales, pero no la llenaban: se dio cuenta de qeu su camino era la música. "Empecé a escribir; me encontré con mi guitarra, pues cantaba mis canciones y componía, pero hace un par de años descubrí el hip hop, y que era muy buena rapeando", confesó.
"Descubrí el hip hop, me descubrí que rapeaba bien, que me sentía como libre, dentro de ese estilo musical; empece a descubrir toda esa cosa que yo tenía para decir que el hip hop me permitía, por métrica, por flow y simplemente porque tenia esas ganas", confesó la cantante.
Gracias a la publicación de videos en Youtube y en las redes sociales, fue consolidando su trayectoria y sumando cada vez más y más fanáticos de sus canciones.
Justamente, su trabajo consagrador fue "La Sandunguera", con la cual desarrolló un "contenido y concepto que siempre quise hacer": "Es un disco donde puedo mostrar mi versatilidad, mi manera de mostrar la cosa de manera mas irónica, reírme de algunas cosas, jugar con la música en todos los aspectos que se me permita".
"Nunca voy a dejar de rapear", reveló
La cantante comentó que encuentra su liberación y expresión en cualquier género musical, aunque el hip hop apareció en su vida en un determinado momento en el la ayudó a "encontrarse".
"'Corashe' por ejemplo, es una canción que yo escribí cuando estaba muy mal, perdida, y me ayudó; podría haber sido una chacarera, pero fue el hip hop, y yo siempre voy a estar agradecida porque me ha puesto donde estoy, y nunca voy a dejar de rapear", reveló.
Luego, finalizó: "Por más que me convierta en Whitney Houston, seguiría rapeando, porque además mucho de mi publico me sigue por mis comienzos, y yo empece así. Cuando yo rapeo siento algo que es indescriptible, también lo siento cuando canto soul, cuando escucho un tango, cuando fluyo con una batería; pero debo decir que el hip hop está en todas partes".
Su sueño, cuando comenzaba a subir videos en Youtube, era que la "gente me escuchara"; hoy en día, no cambia demasiado: "Sólo quiero seguir haciendo música y ganar lo suficiente como para seguir creciendo".
"La música siempre me salva, me ha salvado toda la vida, y yo creo que a todos nos salva (...) nos acompaña, muchas veces ante la soledad la música es nuestra amiga, y nos permite identificarnos con muchas situaciones muchos sentimientos universales que todos podemos sentir", finalizó.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -