La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Uno de los films más anhelados de todos los tiempos podría no ser proyectado en las pantallas grandes del Líbano. El Ministro de Economía este país del Medio Oriente envió una solicitud en la que precisó que la ficción no se proyecte en ninguna sala.
Hace años que los fanáticos del universo DC con ver a su heroína en las pantallas de cine ya que hasta el momento no circuló una película de acción en vivo que contara todo su pasado hasta convertirse en la Mujer Maravilla. Sin embargo, a las autoridades libaneses les preocupa un tema de otras características.
El motivo por el que pretenden censurar el film es que la actriz, Gal Gadot, es de origen israelí, país que actualmente se encuentra en guerra con el Líbano. Además, estos dos Estados nunca lograron firmar un tratado de paz que pusiera fin al conflicto bélico.
Incluso, en el Líbano hay leyes que prohíben el consumo y la comercialización de cualquier producto proveniente de Israel. De modo que, a su vez, no se permite que los ciudadanos viajen de su territorio hacia el Estado judío, ni siquiera que estén en contacto con los habitantes del "país enemigo".
En el 2014, Gadot publicó en su cuenta oficial de Facebook un comentario donde elogió a las fuerzas armadas israelíes durante la guerra con Gaza. Además, aprovechó la oportunidad para rezar por los soldados israelíes “que arriesgan sus vidas para proteger a mi país de los actos horrendos realizados por Hamas”.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -