Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Santiago Mitre llegó para sorprender a los espectadores con un film que sale de sus casillas. La política, la lucha contra el bien y el mal, y el vínculo entre lo público y lo privado, se combinan en una trama profunda protagonizada por Ricardo Darín.
"Representar el retrato tras bambalinas de una cumbre latinoamericana", esa fue la chispa que despertó el deseo de rodar esta película, donde la oscuridad y la luz se chocan en un horizonte trazado por la Cordillera.
Ricardo Darín interpreta a Hernán Blanco, el presidente de la República Argentina, quien se ve envuelto en una serie de delitos. A pedido suyo, su hija Marina (Dolores Fonzi) asiste a una cumbre latinoamericana en busca de protección. Allí, su pasado se volverá un arma poderosa que amenaza con destruir aquello que quiere proteger.
"No se llega a presidente sin haber visto el mal", es el concepto base sobre el que se desarrolla la película, un drama político en el que el jefe de Estado deberá definir el futuro de la Nación, lidiando con la vida personal de su hija.
Sebastián Mitre se sometió a un profundo proceso de investigación para lograr el realismo con el que trabaja el film: desde entrevistas a un ex presidente, y estar al tanto de lo que sucedía a nivel internacional. El argumento gira en torno a la política, sus vínculos y todo lo que se es capaz de hacer para obtener un cargo y mantenerse en él.
A pesar que la película se estrenará en una coyuntura política precisa, tanto el director como el reparto, afirmaron que no está basada en ningún personaje en particular. De hecho, Mitre bromeó con que imaginaban que fuera Hillary Clinton la presidente de Estados Unidos. "Hay situaciones que nunca se pueden preveer", mencionó.
"Santiago tiene un don, cuando hace una película cae en un momento actual preciso", comentó al respecto Dolores Fonzi, ya que su film anterior, "La Patota", se estrenó días después de que las mujeres se alzaran bajo la primera convocatoria de "Ni una menos"
"No hay grieta en el cine", sostuvo la actriz Dolores Fonzi que generó la ovación de los presentes
No se buscó un personaje político referente sino todo lo contrario, que no se pareciera a nadie. Se apuntó a que la película fuese "una posible cocina de las cosas", sostuvo Darín. Lo que no significa que sea esa realidad la indudablemente cierta.
Cada actor afrontó un gran desafío a la hora de sumergirse en la historia y piel de su personaje. El elenco está lo complementan Érica Rivas y Gerardo Romano.
La complejidad del drama y el dolor, queda indudablemente representado por Fonzi, en un personaje que no tiene desperdicio. "Fue fundamental el trabajo en conjunto, concentrarse y encontrar el estado para cada escena", sostuvo.
Por su parte, Romano es un actor al que se lo puede vincular con la política a través de su postura, y su figura es uno de los imanes que presenta la película. Su personaje se mueve con una destreza enigmática y una soltura que hace reflexionar más allá de la trama principal.
"El mejor actor es aquel que tiene una mayor cantidad de interpretación", aseguró, refiriéndose al abanico de papeles a los que se pueden someter en la profesión.
Hacer una película conlleva aventurarse a lo desconocido. "La cordillera", les implicó a los actores uno complejo: grabar en locaciones a elevada altura. Incluso comentaron que un actor que interpretó a uno de los presidentes de la cumbre, se desmayó tras una escena.
La película llegará a todos los cines argentinos el 17 de agosto para congelar a los espectadores en una trama oscura donde el mal está siempre presente.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -